VIVIENDA

EL AJUSTE INMOBILIARIO AMENAZA LA ESTABILIDAD DEL NEGOCIO DE INSTALACIÓN ELECTRICA, FONTANERÍA Y CLIMATIZACIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

La ralentización del sector inmobiliario, con un descenso en la construcción de vivienda, amenaza la estabilidad de los empleos en otras actividades afines como la de instalaciones eléctricas, fontanería, climatización o de gas.

Así lo afirmó a Servimedia José María de la Fuente, el vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Fontanería, Saneamiento, Gas, Calefacción, Climatización, Electricidad, Mantenimiento y Afines de Madrid (Asefosam).

De la Fuente señaló que "empieza a haber indicativos" de que el ajuste inmobiliario está afectando a los sectores que integran la actividad, como por ejemplo que "es más fácil encontrar personal" o que se han multiplicado "las ofertas para la compra de materiales".

El vicepresidente de Asesofam explicó que con el boom inmobiliario muchas empresas se especializaron en las instalaciones para viviendas de nueva construcción y que esta "hiper especialización" les puede pasar factura.

De la Fuente apuntó que en algunos casos hasta el 60% de la actividad de las empresas de los citados sectores está dedicado a la obra nueva.

Por ello, el vicepresidente de la Asociación llamó la atención sobre la "preocupación" de las empresas porque en los últimos años "ha habido una gran carga de trabajo" y "seguramente se perderán empleos".

En este sentido, de la Fuente indicó que en la obra nueva es el "segmento que menos formación requiere", de ahí la dificultad para que luego se recoloquen en empresas especializadas en reparaciones.

Para hacer frente a esta situación, desde Asefosam se pidió a las administraciones públicas que "faciliten el trabajo de las empresas", y se reclamó, en concreto, otra reducción del Impuesto de Sociedades, rebaja de las cargas sociales y que se pongan "menos cortapisas" cuando se tenga que prescindir de un trabajador, ya que así se potenciará más la contratación en buenos momentos.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2008
J