AJURIA ENEA. LOS PARTIDOS VASCOS ACUERDAN REUNIRSE TRIMESTRALMENTE PARA NO HACERLO A IMPULSOS DE LA ACCION TERRORISTA

-EA se abstuvo en la votación del documento de consenso de Ardanza

VITORIA
SERVIMEDIA

Los partidos del Pacto de Ajuria Enea acordaron hoy reunrse trimestralmente para preservar la unidad de este acuerdo antiterrorista y evitar dar la sensación de que sólo se reunen cuando ETA recrudece su actividad violenta o bajo la presión de los medios de comunicación.

En una reunión celebrada en Vitoria, los partidos examinaron el documento de consenso presentado por el lehendakari José Antonio Ardanza, que obtuvo el respaldo de PNV, PSOE, IU, Unidad Alavesa y Partido Popular, en tanto que se abstuvo EA.

El documento remacha la "unidad sin fisuras"de todos los partidos democráticos en el rechazo de la violencia, pero admite diferencias "a la hora de diseñar algunas de las medidas que habrían de adoptarse para su definitiva superación".

Además, todos los partidos se comprometen a "propiciar un arreglo democrático que ponga fin a tanto sufrimiento absurdo e inútil e instaure un futuro de paz en nuestro pueblo".

El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, consideró que la reunión había ofrecido unos resultados mejores de los esperados, al dejar caro que la Mesa de Ajuria Enea es el punto de referencia obligatorio para el futuro político de Euskadi.

Arzalluz constató las diferencias que separan a los partidos democráticos en temas como la política penitenciaria, aunque subrayó que se discutió de ello con claridad y se había hablado de todo con entera libertad.

Por su parte, Carlos Iturgaiz, presidente del PP en el País Vasco, señaló que, después de la reunión de esta tarde, la Mesa de Ajuria Enea es el único instrumento posible para la paificación del País Vasco.

Estimó que es necesario intensificar el diálogo y que la decisión de reunirse cada tres meses, así como la convocatoria de mesas de trabajo para debatir el futuro político del País Vasco, es un elemento altamente positivo.

Ramón Jáuregui, líder de los socialistas vascos, señaló que la reunión fue una de las mejores de los últimos tiempos. A su juicio, los partidos vascos están unidos en lo principal, que es la condena de los violentos y de la actividad terrorista.

Jvier Madrazo, de IU, destacó la voluntad de todos los partidos de aproximar posiciones y subrayó el hecho de que de la reunión sale una nueva etapa y una nueva metodología de trabajo, aunque señaló que las dificultades a vencer son importantes, dados los diferentes puntos de vista de los componentes en materia de pacificación.

Carlos Garaikoetxea, de EA, justificó su abstención señalando que el documento de Ardanza era insuficiente, porque es necesario ir más allá de la mera condena de la violencia y nalizar las diferencias que separan a los partidos democráticos.

No obstante, Garaikoetxea mostró su confianza en que el futuro puedan ampliarse los temas a debate dentro de la Mesa, y consideró la estrategia de reunir a los partidos políticos en la denominada segunda fase como positiva.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 1997
C