AJURIA ENEA. LA MESA APLAZA LA DISCUSION SOBRE EL PLAN DE ARDANZA PARA DESPUES DE LAS ELECCONES VASCAS
- La reunión concluyó sin acuerdo sobre la pacificación del País Vasco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los partidos que componen la Mesa de Ajuria Enea decidieron hoy retrasar la discusión del plan de pacificación propuesto por el "lehendakari", José Antonio Ardanza, para después de las elecciones autonómicas vascas, ante la incapacidad de que con anterioridad puedan alcanzarse consensos en este terreno.
La Mesa, que se reunió por espacio de cinco horas, se saldó con un desacuerdogeneral en relación con las medidas que deben adoptarse para favorecer el proceso de pacificación en el País Vasco, y en particular con el rechazo frontal del PP a la propuesta del "lehendakari", que alegó que el diálogo sin límites que propone Ardanza aporta un "plus de nacionalismo".
A la salida de la reunión, el presidente del PNV, Xabier Arzallus, comentó que el resultado del encuentro era el esperado a tenor de la polémica que se había suscitado en los últimos días a propósito de la difusión de uas cartas privadas de presos de ETA y de una conversación que sostuvo personalmente en 1990 con dirigentes de HB.
Arzallus afirmó que "el planteamiento del 'lehendakari' es respetuoso con todos, pero una parte, sobre todo del PP, ve con mucha desconfianza eso de que al final los partidos vascos puedan resolver el tema entre sí, aun estando ellos aquí; ven con mucha desconfianza -prosiguió- el que se entre sin condiciones y no ven lo duro de las condiciones que se les pone a ETA"
Por su parte, el residente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, defendió su rechazo al plan de pacificación de Ardanza en que "en esa ecuación de violencia, diálogo sin límites y cuestión nacional hay una parte de esta población representada democráticamente que nos sentimos en fuera de juego".
ESPERANZA
Otros participantes en la reunión coincidieron en que el pacto vasco por la paz está "en vía muerta". Así se manifestó, por ejemplo, el presidente de Eusko Alkartasuna, Carlos Garaicoetxea, que expresó su esperanza en queel Plan Ardanza "no vaya a quedar invalidado para el futuro".
Para el ex "lehendakari" vasco, el plan de pacificación de su predecesor "va a ser añorado, quizás incluso por quienes en este momento no han sido capaces de asumirlo". En declaraciones a la salida de la reunión, Garaicoetxea agregó que, "aun lamentando que la Mesa de Ajuria Enea haya quedado en una especie de via muerta en el momento presente seguiremos defendiendo la tesis que contiene este plan de paz".
Por su parte, el coordinador e IU-Ezker Batua, Javier Madrazo, comentó que en la actualidad "no hay condiciones para que desde la Mesa se comparta una estrategia de pacificación que contribuya a acabar con este conflicto de la violencia y esto no es posible porque hay algunos partidos que anteponen sus intereses partidistas y electorales al objetivo de la reconciliación, de la normalización y de la pacificación en Euskadi: el PP y también el PSOE, que hace un seguidimo del PP", dijo
Por su parte, el representante de Unidad Alaves en la Mesa, Pablo Mosquera, se mostró esperanzado en el futuro y señaló que "aquí estaremos todos dispuestos a seguir planteando nuestro perfil frente a los que no son capaces de respetar un mínimo de la convivencia".
El dirigente alavés agregó que, "en cuanto a la construcción de un futuro, sin duda alguna la desaparición de ese aspecto que puede ser la presencia de una campaña electoral condicionará en el futuro que seamos capaces de lograr acercamiento y avances; en una palabra, gestiones de mayorencuentro que las que hoy hayamos podido tener".
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1998
L