LAS AJAS GALLEGAS RECHAZAN EL PROYECTO DE LEY DE FRAGA

- El Banco de España se opone al "coeficiente de inversión" que propone la Xunta

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Gallega de Cajas de Ahorros quiere mantener la figura del director general como primer ejecutivo de las entidades, así como el control sobre la Obra Benéfico-Social (el llamado dividendo social de las cajas), según ha podido saber Servimedia en fuentes de la propia Federación.

Estas son las dos principales conclsiones del informe sobre el proyecto de ley de cajas de ahorros del Gobierno Fraga, informe remitido por la Federación de cajas gallegas a la Consejería de Economía de la Xunta.

Tradicionalmente, como ocurre en la mayoría de las comunidades autónomas, las máximas responsabilidades ejecutivas en las cajas las ejerce el director general, no el presidente de la institución. La Xunta pretende cambiar este sistema, lo que en opinión del sector contribuye a politizar las entidades.

Por otra parte, las ajas de oponen al deseo de la Xunta de crear un a modo de fondo común con la OBS de las cuatro entidades de ahorros gallegos, a través del cual la Xunta marcaría una serie de prioridades sociales a las que destinar ese dinero.

EL BANCO DE ESPAÑA SE OPONE EL 1 POR CIEN

El proyecto de ley de cajas fue entregado por Manuel Fraga a los máximos responsables de las cajas gallegas a primeros de marzo, al tiempo que solicitaba que dedicaran un 1 por cien de sus depósitos para dar créditos a tipo de interés eal nulo (tipo IPC) a empresas gallegas que quieran ampliar su producción y centros de trabajo.

La Xunta hizo similar petición de dos de los tres bancos queoperan en Galicia (el Pastor y el Banco Gallego). Estos, según fuentes del Pastor aún no han respondido a la sugerencia.

La Xunta pretendía también ampliar el proyecto a los depósitos en Galicia de todos los bancos españoles presentes en aquella comunidad autónoma.

Las cuatro cajas respondieron positivamente. Sin embargo, un portavoz autoizado del Banco de España ha comunicado a Servimedia que el instituto emisor rechaza estetipode medidas por cuanto "suponen un paso atrás en eel proceso desregulador delsector financiero, y en la orientación de toda la normativa comunitaria".

Eso sí, las mismas fuentes niegan que hayan elaborado o estén elaborando un informe al respecto, dado que la Xunta "ha realizado una petición, no una normativa".

El 1 por 100 de las cajas gallegas supone dedicar a inversión a coste de IPC más de 20.000 milloes de pesetas. La Xunta propone complementar esa cifra hasta los 30.000 millones con cargo a su presupuesto.

En el momento presente, un equipo de juristas de la Xunta y representantes de las cuatro entidades estudian el instrumemnto ue canalizara dichos fondos.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1994
J