AIZPUN CONSIDERA ABERRANTE LA INCLUSION SW NAVARRA EN LAS CONVERSACIONES PNV-HB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Unión del Pueblo Navarro, Jesús Aizpún, calificó hoy de "aberrante" la inclusió del futuro de Navarra en las conversaciones entre el PNV y HB y afirmó que es necesario alcanzar un consenso con los socialistas para evitar que el gobierno central "caiga en la tentación" de ofrecer Navarra como moneda de cambio ante un hipotético cese de la violencia.
El dirigente regionalista afirmó, en declaraciones realizadas a RNE, que "se ha encendido la señal de alarma" entre las fuerzas políticas navarras al conocerse, por boca del miembro de la Mesa Nacional de HB, Floren Aoiz, que el Partio Nacionalista Vasco y Herri Batasuna han situado el contencioso navarro en el eje central de sus conversaciones.
Según Aizpún, no tiene sentido que el PNV, un partido que no tiene representación parlamentaria en la comunidad y HB, partido al que calificó como "filoterrorista", hablen sobre un asunto sobre el que no tienen ninguna competencia.
En su opinión, las conversaciones se desarrollan entre el PNV y ETA y no tienen ningún futuro sin el apoyo del gobierno que preside Felipe González. Para Azpún, el peligro es que el PSOE "esté usando al PNV como mensajero para negociar con ETA y abrir un foro como el de Argel".
El presidente de UPN hizo un llamamiento a los socialistas navarros "para defender la identidad de Navarra por encima de todo y hacer una labor conjunta a través de la colaboración entre ambas formaciones políticas".
Los socialistas navarros no comparten la inquietud mostrada por Jesús Aizpún, puesto que consideran que el ejecutivo central "no permitirá que los nacionalistasvascos aprovechen para imponer sus tesis sobre Navarra".
El responsable de comunicación del PSN-PSOE, Carlos Cristóbal, recordó que para que se celebre un referéndum en Navarra sobre su incorporación a la Comunidad Autónoma Vasca, sería necesario que previamente lo aprobara el Parlamento, circunstancia que, en su opinión, no se producirá.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1992
C