AIRTL. VODAFONE-AIRTOUCH ELEVA EL VALOR DE AIRTEL A 4 BILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

La multinacional de telecomunicaciones Vodafone-Airtouch anunció hoy simultáneamente en Londres y Madrid un acuerdo con tres de los accionistas de Airtel -Juan Abelló, la familia Entrecanales y la familia March- para establecer una opción de compra de sus participaciones en la operadora de móviles.

Abelló -a través de su grupo inversor Torreal-, los Entrecanales -mediante su grupo Acciona- y los March -a travs de su sociedad de cartera Corporación Financiera Alba- configuran una alianza accionarial en el seno de Airtel con una representación sindicada del 16,9% de su capital. Vodafone posee en la actualidad un 21,7% de Airtel, con lo que su participación podría llegar al 38,6% si se ejercieran estas opciones.

Según los comunicados difundidos por Vodafone y por los accionistas inmersos en el acuerdo, así como las comunicaciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la operación supone valorr Airtel en 4 billones de pesetas, si bien entre las condiciones pactadas figura la posibilidad de realizar la operación en forma de intercambio de acciones.

Fuentes de esta alianza accionarial consultadas por Servimedia han asegurado que en ningún caso se trata de una venta, sino de un compromiso de que "si alguna vez el grupo de sindicación vende su participación en la operadora lo hará a Vodafone".

Este acuerdo desbanca las pretensiones de British Telecom por hacerse con el control de Airtel mdiante una oferta a estos accionistas, que también había hecho extensiva al Banco Santander Central Hispano (BSCH).

En su pugna por la operadora, British Telecom había planteado también una oferta a la alianza de accionistas y a BSCH por sus "paquetes" en Airtel en forma de intercambio de acciones.

El compromiso suscrito por la multinacional Vodafone establece tres fases para llevar a cabo la opciones de venta de los títulos por parte de sus actuales propietarios.

La primera fase afectaría a 6,85% del capital de la operadora y se podría realizar tanto en forma de intercambio de acciones como en efectivo, aunque los responsables de Acciona (Entrecanales), propietaria del 10,81% del capital de Airtel, han dejado ver su preferencia por el intercambio de títulos, al señalar a la CNMV que la operación les permite "participar en el mayor operador de telefonía móvil del mundo".

Para llevar a cabo dicho intercambio, la multinacional realizaría una emisión de hasta 335,3 millones de acciones de Vdafone-Airtouch.

La segunda fase de la operación, equivalente al restante 10,06% del capital de Airtel en manos de los accionistas españoles que firman el acuerdo, también se podría pagar mediante intercambio de títulos a un precio que oscilaría entre 2,5 y 4,5 libras, más unos intereses pagaderos en títulos mediante una emisión de hasta 718 millones de acciones de la multinacional.

La tercera opción sólo se podría llevar a cabo en el caso de que no se realizara la primera de las operaciones acoradas, y afectaría a la totalidad del paquete en poder de Torreal, Acciona y Alba.

Las posibilidades de pagar las acciones en efectivo también están sujetas a condiciones. Por ejemplo, que el segundo de los paquetes de acciones sobre los que se establece opción de venta no haya sido transferido antes del 2002. En ese caso, el precio del 10,06% del capital de Airtel que se vendería sería de 2.900 millones de euros, más de 482.000 millones de pesetas, y devengaría intereses.

El consejero ejecutivo d Vodafone-Airtouch, Julian Horn-Smith, ha declarado que "estamos muy satisfechos con estos acuerdos, por reafirmar el compromiso de aumentar nuestra participación en Airtel, a la vez que fortalecemos nuestra relación con Acciona, Alba y Torreal".

Según Horno-Smith, "el mercado español es clave y de alto crecimiento dentro de la telefonía móvil". También señaló que "Airtel ha alcanzado una buena posición en ese mercado" y expresó su deseo de "jugar un papel de mayor relevancia en su desarrollo aprovechndo la fortaleza de Vodafone-Airtouch".

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2000
G