Fiscal

La Airef cree que “nada habremos conseguido” si se “arregla” la financiación de un sector y se “empeora” la de otro

Santander
SERVIMEDIA Maite Muñoz, enviada especial

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, afirmó este jueves que “nada habremos conseguido” si se “arregla” la financiación de un sector como son las comunidades autónomas, ante la singularidad planteada para Cataluña, a costa de que “empeore” la de otro sector.

Así lo dijo en su intervención en el ‘XLI Seminario APIE. El rol de las empresas en la nueva economía’ organizado por la APIE y BBVA en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.

Herrero fue preguntada por la singularidad en la financiación para Cataluña pedida por ERC y que el Gobierno está considerando y al respecto explicó que la sostenibilidad fiscal es del conjunto de las administraciones públicas y no de un sector solo como la Seguridad Social o las comunidades autónomas. “Si para arreglar la de un sector se empeora la de otro, nada habremos conseguido”, dijo.

Herrero insistió en que los objetivos de déficit sean asimétricos, particulares por comunidades autónomas, y que se tenga una “visión de conjunto” de las administraciones públicas, en lugar de “hacer las cosas por partes”. “En consideraciones políticas, Airef no entra”, añadió.

Sobre la condonación de la deuda, lanzó la misma idea respecto a que si es un gasto para la administración central que la restringe y un ingreso para las comunidades autónomas, se puede dar la “sorpresa” de que en el agregado de las cuentas “acabe teniendo” repercusión.

La presidenta del organismo también apuntó que el marco de reglas fiscales “fracasa” porque “tiene problemas de factibilidad” y porque hay argumentos para no cumplirlas. “Si nos enfrentamos a un determinado marco de reglas fiscales tenemos que conseguir que sea exigente pero factible y tener argumentos o no dejar flecos sueltos para argumentar el por qué no se cumplen las reglas fiscales”, agregó.

Herrero urgió a definir el plan fiscal, pues en septiembre España debe presentar el suyo. “Es necesario clarificar cuál es la responsabilidad y los compromisos para cumplir con el plan”, dijo.

Por otra parte, reiteró que la previsión de un déficit del 2,5% en 2025 del Gobierno no la comparte la Airef porque existen compromisos de gasto, por ejemplo, en defensa, sentencias pendientes y “posibles compromisos políticos” en un escenario en el que no se plantean medidas de corrección. La Airef estima que el déficit seguirá en el 3%.

Al ser preguntada sobre el hecho de que Bruselas no haya incluido a España en el procedimiento de déficit excesivo, ante la previsión gubernamental de que el desequilibrio sea del 3% este año, Herrero dijo que “no ha sido una sorpresa” y que ella no ve “razonable” que un país que esté en torno al 3% se le abra este procedimiento.

Igualmente, Herrero dijo que “es deseable que haya presupuestos” y lamentó que se haya “devaluado año a año” el presupuesto “hasta tal punto de que no pasa nada” si no lo hay.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2024
MMR/gja