Salud
El aire contaminado se vincula con más hospitalizaciones por enfermedades mentales y físicas
- Según un estudio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La exposición acumulada a la contaminación del aire durante varios años está relacionada con un mayor riesgo de ingreso hospitalario por enfermedades mentales, conductuales y físicas.
Esa es la conclusión de un estudio realizado por cuatro investigadores de la Universidad de Saint Andrews (Reino Unido) y publicado en la revista ‘BMJ Open’.
Las investigaciones publicadas anteriormente sobre los efectos de la exposición prolongada a la contaminación del aire ambiente en la salud han tendido a enfatizar las muertes en lugar de las admisiones hospitalarias y la mala salud física frente a la mental.
En un intento por llenar este vacío de conocimiento, los investigadores se basaron en datos individuales de un estudio longitudinal que representa a un 5% de la población de Escocia e incluye información demográfica de censos vinculados.
Un total de 202.237 personas de 17 años o más se incluyeron en el análisis. Los autores analizaron su salud y sus ingresos hospitalarios por todas las causas (enfermedades cardiovasculares, respiratorias o infecciosas) y enfermedades mentales o trastornos de conducta y los vincularon con los niveles de cuatro contaminantes clave para cada año entre 2002 y 2017.
Los cuatro contaminantes procedentes del tráfico rodado y de la industria eran dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2), partículas de diámetro igual o superior a 10 micras (PM10) y partículas pequeñas de 2,5 micras o menos (PM2,5) por cada kilómetro cuadrado en el código postal residencial de cada persona.
Los investigadores observaron fluctuaciones en los niveles de contaminantes a lo largo del periodo de estudio, con niveles más altos entre 2002 y 2004.
RESULTADOS
La exposición acumulada promedio a la contaminación del aire estuvo fuertemente asociada con tasas más altas de admisiones hospitalarias.
Una mayor exposición acumulada a NO2, PM10 y PM2,5 se asoció con una mayor incidencia de admisiones hospitalarias por todas las causas y enfermedades cardiovasculares, respiratorias e infecciosas antes de tener en cuenta el área residencial.
Cuando se ajustó completamente a la exposición acumulada a lo largo del tiempo, la tasa de incidencia de admisiones hospitalarias por enfermedades respiratorias aumentó poco más de un 4% y algo más de un 1% por cada aumento de una micra por metro cuadrado en los contaminantes PM2,5 y NO2, respectivamente.
El SO2 se relacionó principalmente con admisiones hospitalarias por enfermedades respiratorias, mientras que el NO2 se vinculó con un mayor número de ingresos por enfermedades mentales o trastornos del comportamiento.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2024
MGR/mmr