AIR BERLIN SÓLO ATENDERÁ A LOS ESPAÑOLES EN CASTELLANO POR SER LA LENGUA COMÚN DE TODOS Y LO MÁS RENTABLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El representante de Air Berlín en España, Álvaro Middelmann, afrimó hoy que Air Berlin sólo atenderá a los pasajeros españoles en castellano por ser la lengua común de todo el Estado y por razones de rentabilidad económica.
En un encuentro informativo, Middelmann se refirió al contencioso que tiene la compañía con la Generalitat catalana, con el Gobierno balear y "últimamente con la Xunta" que les remitió una carta donde se les pedía que hablaran gallego.
En este sentido, insistió en que "somos una empresa privada y hacemos un esfuerzo muy grande para poder, al menos, atender con la lengua mayoritaria y sólo vamos a hacer eso".
El representante de la compañía explicó que en el mes de agosto hicieron un estudio para ver si era posible introducir otra lengua, sólo para dar la bienvenida y la despedida, y finalmente la Cámara de Comercio de Alemania en España determinó que "no era rentable".
Asimismo y con el objetivo de zanjar la cuestión, Middelmann recurrió a la Constitución Española de 1978, vigente hoy en día, para demostrar que la lengua que ellos emplean en sus servicios es la lengua común para todos y animó a todos aquellos que no estuvieran de acuerdo con ello, a que no vuelen con su compañía.
De igual forma, acusó a éstos de ser "poco tolerantes" y recordó que para demostrar la "importancia que tiene el mercado español" para ellos, llevan invertidos en los últimos meses 800.000 euros en cursos de castellano.
Por otro lado, pese a declararse "defensor" de Aena, protestó porque el gestor aeroportuario exija a las compañías desde el mes de julio un coste adicional de 0,65 euros por hacerse cargo de las necesidades de los pasajeros con movilidad reducida.
Según Air Berlín, el Gobierno debe explicar la imposición de esta tasa, cuando ya de por sí "España tiene los costes de navegación aérea más caros de Europa" porque "otros países están cobrando sensiblemente menos".
En cuanto a las previsiones para este año y para 2009, el representante de Air Berlín, indicó que, para afrontar el incremento del precio del carburante, han diseñado un paquete de reducción de gastos que se aplicará al iniciarse el programa de vuelos de invierno.
Entre ellas, destacó que a finales de año, sólo se utilizarán 120 aviones de los 134 que había previstos. Además explicó que la compañía está "inmersa en la paralización de flota" y "en una reducción de costes", subrayó Middelmann.
También informó de que su compañía "renueva regularmente" la flota (la edad media de sus aviones es de 5,2 años) y somete a las aeronaves a todas las "debidas revisiones" y adelantó que en ese empeño de ir sustituyendo los viejos aviones por otros de menor consumo, en octubre incorporarán el Q400, un avión de última generación.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2008
S