AÍDO PRESENTA EN CHINA LA LEY ESPAÑOLA DE VIOLENCIA GÉNERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, presento hoy en el V Foro España-China, celebrado en Sichuan, la ley española contra la violencia de género.
Durante su intervención en la clausura de este foro, Aído afirmo que la violencia de género es "un problema mundial del que ningún país está libre".
Destacó la necesidad de conocer las iniciativas y las soluciones que otros países están adoptando, "conocer las fórmulas de éxito para acabar con ella es fundamental en esta tarea conjunta", aseguró.
Asimismo, subrayó que ambos países seguirán profundizando en esta materia en el encuentro que mujeres españolas y chinas celebrarán en otoño en Madrid.
La ministra se ha referido a la Ley Integral contra la Violencia de Género como "el paso más decidido dado por el Gobierno de España para atajar esta lacra".
"Esta ley es el punto de partida para el desarrollo de una batería de medidas que, desde todos los ámbitos, consigan proteger, proporcionar recursos económicos, psicológicos y sanitarios a las mujeres, acabar con la impunidad de los agresores y prevenir este tipo de violencia", recalcó.
Por otro lado, Aído destacó la importancia de profundizar en la cooperación de ambos países, intercambiar buenas prácticas y aunar conocimientos para avanzar en la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres.
Además, Aído señaló que "las mujeres, en España y en China, han hecho un importante esfuerzo de cualificación y formación para acceder al mercado de trabajo, sin embargo, persisten las desigualdades".
Para ello, la ministra incidió en la necesidad de combinar diversas estrategias que impulsen el crecimiento de los sectores tradicionalmente feminizados como puede ser el sector del cuidado a otras personas.
También abogó por promover medidas que permitan a las mujeres incorporarse a los nuevos sectores emergentes como las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y a las energías renovables.
"Esta crisis hemos de convertirla en una oportunidad de generar un sistema de crecimiento duradero y sostenible para todos y todas", concluyó Aído.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2009
L