AÍDO PIDE A TODOS LOS CIUDADANOS "QUE NO VUELVAN LA ESPALDA" ANTE POSIBLES CASOS DE MALOS TRATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, pidió hoy a todos los ciudadanos que se impliquen, "den la cara, no vuelvan la espalda", ante posibles casos de malos tratos, porque "el silencio nos hace cómplices".
En el Día Internacional contra la Violencia hacia las mujeres, Aído expuso la acción de su Ministerio ante los diputados y senadores socialistas reunidos en el Congreso de los Diputados.
Su mensaje se centró en dos ideas que deben ser, dijo, trasladadas a la sociedad. La primera es que "hay esperanza, se puede salir de los malos tratos", y las mujeres que los sufren deben saberlo.
La segunda, una petición de implicación a la sociedad. "Todos conocemos alguna mujer que se ha resbalado en la bañera, que se ha tropezado contra una puerta", y detrás de lo cual hay en realidad un caso de malos tratos, dijo.
Aído defendió que el Gobierno ha puesto a disposición de la lucha contra este tipo de violencia un catálogo de recursos "sin precedentes", y ello ha permitido que las mujeres asesinadas en lo que va de año sean doce menos que en las mismas fechas del año anterior.
Sin embargo, siguen siendo muchas, 57, y reconoció por ello la necesidad de seguir intensificando esfuerzos, en primer lugar para convencer a las víctimas de que denuncien, algo que el 71% de las asesinadas no había hecho.
Ese es un objetivo especialmente complicado entre la población inmigrante, y por ello la ministra avanzó su disposición de reforzar ese mensaje entre este colectivo, a través de prensa específica o de información en embajadas y oficinas consulares.
También subrayó la necesidad de seguir coordinando acciones entre las distintas administraciones y de reforzar la formación de los profesionales. En este punto, aseguró que el objetivo es ofrecer en los próximos tres años conocimientos específicos al 90% de quienes atienden a estas mujeres.
Durante la Presidencia española de la Unión Europea, en el primer semestre de 2010, se promoverá también la creación de un observatorio europeo que permita definir indicadores comunes para diagnosticar este problema en todos los países miembros en términos homologables.
Bibiana Aído subrayó también la importancia del consenso, entre fuerzas políticas y con asociaciones, porque en esta lucha "nadie sobra" y corresponde a toda la sociedad "romper los muros y llegar a cada una de las mujeres que sufre malos tratos".
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2008
CAA