AÍDO DICE QUE EL GOBIERNO NO PUEDE SOMETER EL ABORTO A "CRITERIOS RELIGIOSOS" O "EXTREMOS"
- Afirma que los grupos Provida quieren "retroceder" y el Ejecutivo "avanzar" con la nueva ley
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, afirmó hoy que el Gobierno está de acuerdo con algunos de los planteamientos formulados por las asociaciones provida en torno a la nueva ley del aborto, pero que "no puede someter una cuestión como ésta a criterios religiosos o a criterios extremos" y que mientras estos grupos apuestan por una norma que retroceda, el Ejecutivo quiere "avanzar".
"Estamos de acuerdo" en la necesidad de proteger la maternidad y en que haya un procedimiento informado sobre lo que es un aborto, "inexistente hasta ahora. Sin embargo, este Gobierno, que está tan por la vida como ellos (los grupos provida), no puede someter una cuestión como ésta a criterios religiosos o a criterios extremos", aseguró Aído a los medios de comunicación tras recibir a la Federación de Asociaciones Provida y a la Red Feminista.
La titular de Igualdad argumentó que no es posible someter la interrupción del embarazo a "criterios religiosos o extremos" porque la nueva norma pretende "proteger mejor a las mujeres y a los profesionales y establecer un límite donde no lo había".
En este sentido, afirmó que hoy el 97% de los abortos se realizan acogiéndose al supuesto de salud de la mujer, que no tiene ningún plazo.
En cualquier caso, Aído subrayó que si bien los puntos de encuentro con la federación Provida "son difíciles", ha habido varios. Uno de ellos, explicó, "es que la situación actual "no satisface a nadie, ni a ellos, ni a nosotros".
Sin embargo, prosiguió, "la diferencia está en cómo afrontar el problema", pues las asociaciones Provida "quieren retroceder", al tratar de "impedir los abortos en todos los casos, en todos los supuestos y en todos los plazos", y el Gobierno lo que quiere es "avanzar" para "mejorar la situación actual" con mayor información, mayor prevención de embarazos no deseados y con más garantías jurídicas para mujeres y profesionales sanitarios.
Por último, la ministra respondió a la pregunta de un periodista que si el Colegio de Médicos no está incluido en la ronda de contactos que su departamento está manteniendo con varios grupos sociales es porque se trata de una agrupación sanitaria que deberá ser atendida dentro del sector sanitario.
Mientras Aído y los grupos provida mantenían su reunión, fuera, frente al Ministerio de Igualdad, algunos miembros de Universitarios por la Conciencia Social se manifestaban contra la futura ley del aborto.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2009
I