AI APOYA LOS PROCESOS CONTRA LAS DICTADURAS CHILENA Y ARGENTINA SEGUIDOS EN LA AUDIENCIA NACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) expresó hoy su apoyo a los juicios abiertos en la Audiencia Nacional por los casos de violaciones de derechos humanos perpetrados en Chile y Argentina bajo las dictaduras militares que sufrieron ambos países, en los que se vieron involucrados ciudadanos españoles.
Para AI, la justicia española es competente para juzga estos casos de violación de los derechos humanos, ya que "la escala, volumen y gravedad de las violaciones de derechos humanos registradas en Chile y Argentina constituyen, de acuerdo al derecho internacional, un crimen contra la humanidad sujeto a jurisdicción internacional".
La organización humanitaria recordó que las violaciones registradas en Argentina y Chile durante los gobiernos militares de 1976 a 1983 y 1973 a 1990, respectivamente, ocurrieron a gran escala.
Asimismo, AI denunció que, apesar de las miles de personas que denunciaron torturas y fueron ejecutadas extrajudicialmente y de las miles que siguen desaparecidas, durante los gobiernos civiles que se han sucedido en ambos países la mayoría de estos casos han permanecido relegados al olvido y sus responsables se benefician con la impunidad.
Según AI, desde el juicio de Nuremberg, en que la comunidad internacional juzgó a los responsables nazis, no existe duda alguna con respecto al interés de los estados en juzgar a los responsales de crímenes contra la humanidad.
En este contexto, la organización no gubernamental calificó de "valiente desafío" el proceso iniciado en la Audiencia Nacional, y se mostró convencida de que marcará una nueva era en la defensa de los derechos humanos.
Además, Amnistía Internacional señaló que en los últimos años organismos internacionales como el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos se pronuciaron en contra de la impunidad.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 1997
GJA