EL AHORRO DE LAS FAMILIAS SE REDUJO UN 42% EN 2008
- En 2009 los activos de las Instituciones de Inversión Colectiva aumentarán un 4,4% y los fondos de pensiones un 7,5%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ahorro financiero de las familias españolas superó en 2008 los 1,72 billones de euros (167% del PIB), mientras que el flujo neto de ahorro se situó cerca de los 47.000 millones de euros, un 42% menos que en 2007.
Según datos de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco), la reducción del ahorro financiero se debe tanto al menor flujo de ahorro nuevo por parte de las familias como, sobre todo, a la depreciación de los activos cotizados.
Según el presidente de Iverco, Mariano Rabadán, el pasado año fue "excepcional" y "complicadísimo", debido a la crisis. De hecho, el 2008 fue el año en que "peor comportamiento han tenido" estos productos.
El sector augura, no obstante, que su situación remontará antes de que el ciclo económico negativo llegue a su fin. "La crisis económica durará, probablemente, más que la financiera. Cuando mejore la confianza, los mercados reaccionarán", dijo.
El patrimonio de las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) se situó, al término de 2008, en 232.187 millones de euros, lo que supone una disminución del 29,8%. De hecho, los fondos de inversión "se han visto afectados por la crisis de liquidez del sector financiero".
En cuanto al número de partícipes y accionistas, se situó en 7,4 millones a finales de año (31,5% menos que en 2007). La rentabilidad media ponderada obtenida por el conjunto de los fondos de inversión en 2008 fue de -5,59% lo que, según el presidente de Iverco no ha evitado que "más del 70% de los partícipes hayan tenido rentabilidades positivas en 2008".
Por su parte, el volumen de activos de los fondos de pensiones se situó en 2008 en 78.408 millones de euros, lo que representa un descenso de 7.434 millones con respecto a 2007 (-8,7%).
Este retroceso se debió sobre todo al comportamiento negativo de las bolsas de valores a nivel mundial. Las aportaciones netas positivas de casi 1.900 millones de euros no fueron suficientes para evitar el descenso de patrimonio.
Según explicó la presidenta de la Agrupación de Fondos de Pensiones, Dolores Ybarra, la campaña de 2008 fue "significativamente floja" pero, aún así, se movió en "un entorno más saludable que el de los fondos de inversión".
El número de partícipes de fondos de pensiones se estima en ocho millones. Inverco estima que más del 40% de la población ocupada tiene constituido un plan de pensiones (supone un 9% de la población activa).
Según datos de la OCDE recopilados por Inverco, las rentabilidades de los fondos de pensiones españoles se situaronen 2008 en torno al -7%, mientras que en Irlanda fue del -30%; del -22% en Estados Unidos y del -18% en la media de la OCDE.
Además, la tasa de sustitución de las pensiones públicas en España es del 80%, la más alta de la OCDE junto con Grecia y Luxemburgo, y muy por encima de la media de la OCDE (48%).
2009, "POSITIVO"
Inverco entiende que el presente ejercicio 2009 ofrece "razonables perspectivas positivas" y que los mercados bursátiles apuntan a la recuperación.
En el actual entorno de deterioro económico, "es previsible que el ahorro de las familias aumente y se canalice claramente en activos financieros, en detrimento del sector inmobiliario", el más afectado por la crisis.
Los cálculos de esta organización pasan por que en 2009 los activos de las Instituciones de Inversión Colectiva aumentarán un 4,4% (hasta los 242.300 millones de euros) y los fondos de pensiones un 7,5% (hasta 5.800 millones).
AMPLIACIÓN DE LIQUIDEZ
Por otro lado, Iverco estima "razonable" la ampliación de la cobertura planteada desde la Administración en caso de desempleo. Según Rabadán, "los parados requieren una especial atención".
De hecho, desde Inverco "veríamos con razonablemente buenos ojos que se ampliara" aún más la liquidez.
Eso sí, junto a la flexibilización de las medidas de liquidez, Inverco considera oportuno "beneficiar también a las aportaciones a largo plazo, para que no estén en desventaja".
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2009
G