AGUIRRE PRETENDE ABRIR EL METRO LAS 24 HORAS LOS FINES DE SEMANA ANTES DE LAS ELECCIONES
- Condiciona esta medida a la respuesta de la Delegación del Gobierno a su petición de seguridad en la red
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció hoy su "voluntad" de hacer posible que el metro abra las 24 horas durante los fines de semana y dijo que, si es un problema de seguridad, como demandan los sindicatos, este servicio entrará en funcionamiento antes de las elecciones de mayo de 2007.
Explicó que está dispuesta a hablar con la delegada del Gobierno en Madrid, Soledad Mestre, para que garantice la seguridad en la red metropolitana, que es competencia de la Administración central, y a "reforzar con la seguridad privada necesaria" este servicio.
Aguirre, que respondió a una pregunta parlamentaria del portavoz socialista, Rafael Simancas, sobre la opinión que le merece el servicio público de transportes, dijo, tras reconocer que se producen "incidencias, algunas llamativas", explicó que el metro madrileño es "uno de los mejores del mundo".
Recordó que, en esta legislatura, la red se ampliará en 90 kilómetros y que en las dos anteriores se realizaron 114 nuevos kilómetros, reconoció los "fallos" que se han producido y aseguró que "espero no se vuelvan a repetir".
El portavoz socialista en la Cámara regional, Rafael Simancas, reconoció que la Comunidad de Madrid ha hecho un "esfuerzo importante, costosísimo, para ampliar la red de metro, que valoramos positivamente".
Sin embargo, destacó que sólo se ha producido un 1,5% de incremento anual de viajeros y denunció "problemas como el aumento desmesurado de las tarifas, un 57% en 10 años y un 3,5 para 2007, por encima del IPC".
Citó, además, la "mala" calidad del servicio y dijo que "los ciudadanos hartos de tantos cortes y averías, cada día más importantes. Hoy mismo, ha habido dos graves en la línea VI.
Simancas pidió a la presidenta que abra el metro las 24 horas los fines de semana y que "no se escude en los trabajadores que piden mas seguridad y más plantilla", para no poner en marcha esa medida.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2006
O