AGUIRRE NIEGA QUE LA COMUNIDAD ESTÉ DETRÁS DEL ESPIONAJE
- Dice que espiar es, en cambio, "la seña de identidad del PSOE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, negó que su Gobierno esté detrás de la supuesta red de espionaje a políticos, insistió en que "no tenemos nada que ocultar" y se mostró "extrañada" por el hecho de que los socialistas madrileños se preocupen por estos temas ya que, a su juicio, "el espionaje es seña de identidad del PSOE".
Tras indicar que su Gobierno quiere "transparencia" en el caso de los espías y que "nadie" de su Ejecutivo "ha amparado o conocido" estos seguimientos a políticos, Aguirre, que respondióa preguntas sobre este tema de las portavoces del PSM e IU, Maru Menéndez e Inés Sabanés, señaló que entre 1984 y 1995 el Ministerio de Defensa, cuyo titular era Narcis Serra, montó un "gabinete de espionaje que, del rey abajo espió a todo el mundo".
Acusó también al PSOE de espiar a sus "adversarios de Alianza Popular y comunistas", quienes denunciaron en aquellos años estos actos de espionaje a partidos, y de estar detrás de la escucha ilegal a Txiki Benegas, ex secretario de Organización de este partido .
Asimismo, dijo que está "probado" que agentes del CNI espiaron a Manuel Pizarro en 2007, afirmó que no está dispuesta a que se conculquen derechos ciudadanos y agradeció a Menéndez su "interés en erradicar el espionaje" y dijo que es la "primera" socialista que "se preocupa por estos temas".
Sobre este caso, dijo que "lo único cierto es que ha habido 18 portadas nacionales diciendo que la Comunidad espía" y destacó que, luego, esta acusación fue luego desmentida por el autor de las informaciones, a la salida de la Fiscalía.
Aguirre dijo también que estas "informaciones no contrastadas" han impedido que una parte de la opinión pública haya dejado de prestar atención a la crisis económica.
Inés Sabanés, que preguntó a Aguirre por su valoración sobre los "escándalos de espionaje" en la Comunidad de Madrid, dijo que la presidenta se está enfrentando a los "momentos más duros de su Gobierno", por las sospechas que recaen sobre su Ejecutivo.
Aseguró que "las tramas se montan para algo y contra algo" y pidió a Aguirre que aclare si alguien de su Gobierno ha podido participar en esta red de espionaje.
Maru Menéndez pidió a los miembros del Gobierno regional que "se pongan de acuerdo en mentir" ante el "hecho más grave" sucedido en la Comunidad, a la que Aguirre "llegó bajo sospechas y saldrá igual".
Dijo que esta trama de espionaje tiene que ver con la "lucha interna del PP que ha llegado a las instituciones públicas", yafirmó que "su lucha por el poder y el dinero nos afecta a todos los madrileños".
Explicó que Aguirre ha aceptado crear la comisión de investigación después de llegar a un "pacto interno" con Rajoy y acusó al PP de querer "condicionarla", ya que "ya tienen escrito el dictamen final y no quieren esclarecer los hechos".
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2009
S