AGUIRRE DICE QUE SE HA ACOGIDO A LAS SUBIDA DE VIVIENDAS DE MINISTERIO PARA EVITAR QUE LOS CONSTRUCTORES SE MARCHEN
- Explicó que la comunidad llevaba sin acogerse a los módulos de la Administración central desde 2004
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta regional, Esperanza Aguirre, explicó hoy, en el pleno de la Asamblea de Madrid, que, "en esta ocasión", ha aplicado el límite máximo del decreto del Ministerio de Vivienda que establece los precios de la vivienda pública, entre el 25% y el 31%, para evitar que los constructores saliesen a levantar pisos en otras comunidades colindantes.
Informó de que "desde 2004 no nos habíamos acogido a esa posibilidad" y destacó que "este año sí lo hemos hecho, porque nos hemos encontrado con que, en este primer trimestre, con posterioridad al decreto del Ministerio entonces dirigido por Carme Chacón, sólo han iniciado 2.100 viviendas, porque los constructores, se iban a comunidades colindantes, al tener esa región el límite mayor en el módulo de precios de la Administración central.
Tras recordar que desde 2004 hasta 2007 "hemos empezado 101.000 pisos y hemos acabado 72.000, señaló que "ahora sí nos hemos acogido al módulo del Ministerio porque hay crisis y porque son 70.000 los empleos que pueden estar en peligro".
Por último, afirmó que, si algún promotor pretende aplicar los precios nuevos a promociones anteriores al 1 de abril, fecha de aprobación de la orden de la Comunidad de Madrid relativa a la subida de precios, el Gobierno les aplicará el "máximo castigo", lo que supone que "no les permitiremos que entre en nuestra promociones".
La diputada socialista, Maru Menéndez, que preguntó a Aguirre por la subida de precios de la vivienda pública, explicó que este incremento impedirá acceder a los jóvenes y a a las familias trabajadoras a un piso.
Dijo que la orden de la Consejería de Vivienda es "una chapuza que han tenido que rectificar", ya que trataban de aplicar la subidaa las que viviendas que ya estaban adjudicadas.
Exigió a Aguirre que derogue la citada orden y que se siente a negociar con los ayuntamientos y con los interlocutores sociales para "dar respuesta a las necesidades de vivienda de los madrileños".
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2008
S