AGUIRRE CONFIRMA QUE SE CAMBIARA LA POLITICA DE REPARTO DE AYUDAS AL CINE ESPAÑOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, aseguró hoy que el actual Gobierno cambiará la política de reparto de fondos públicos para la financiación del cine español, y adelantó que el próximo mes de enero se iniciará la discusión de la política e ayudas cinematográficas para no perjudicar a tantos actores españoles como en la actualidad.
Aguirre manifestó en el Senado que no se puede continuar con la actual política de financiación a películas, que, en muchos casos, o bien no llegan a estrenarse o alcanzan unas recaudaciones "irrisorias" con respecto a su coste de producción.
La titular de Cultura precisó las manifestaciones del secretario de Estado de Cultura, Miguel Angel Cortés, en las que aseguró que "los 13 últimos años han sido lo peores del cine español". A su juicio, Cortés "nunca hizo una valoración artística", sino que se refirió a las cifras de espectadores, producciones y número de salas, que "esas sí que son desoladoras porque sólo han tendido a la baja", según Aguirre.
Aguirre se mostró convencida de que el Real Decreto sobre el Desarrollo de la Cinematografía acabará con los problemas que asolan a nuestro cine, ya que, según explicó, ha sido ratificado por todos los sectores: directores, actores y productores.
A u juicio, los puntos principales de este Decreto sobre el cine coinciden con los objetivos de la política del Gobierno para este arte: fomento de la industria del cine español aumento de la difusión de nuestro cine, especialmente en aquellos países de habla hispana, y recuperación de la tradición del cine español.
Respecto al porcentaje de cuota de pantalla que deben mantener las producciones españolas en las salas de proyección, Aguirre señaló que estarán en consonancia con los objetivos anteriorment citados.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1996
M