MADRID

AGUIRRE ASEGURA QUE LA CRISIS NO IMPEDIRÁ QUE SIGA APOSTANDO POR LA VIVIENDA PROTEGIDA

- La presidenta madrileña entregó 276 pisos protegidos del Ivima en el Ensanche de Vallecas y San Sebastián de los Reyes

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró hoy que, desde hace cinco años, se construye en la región el 30% de la vivienda protegida de toda España, al tiempo que quiso dejar claro que seguirá apostando por esta modalidad a pesar de la crisis económica.

Según informa el Gobierno autonómico, Aguirre hizo estas declaraciones durante la entrega de las llaves de 276 viviendas protegidas en régimen de alquiler promovidas por el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) en el barrio del Ensanche de Vallecas (216) y en el municipio de San Sebastián de los Reyes (60).

La presidenta señaló que, a pesar de que "la perspectiva de la economía en nuestro país ofrece más nubes que claros, la Comunidad de Madrid va a seguir facilitando todos los medios para que la construcción de vivienda protegida, no sólo no se frene, sino que sirva como motor de la actividad del sector y, por tanto, de toda la economía".

En este sentido, aseguró que desde hace cinco años, "en Madrid podemos presumir con orgullo de ser los campeones de España en la construcción de vivienda protegida, porque en nuestra región se construye el 30% de todas las viviendas protegidas de España".

Aguirre añadió que la intención del Ejecutivo regional es ir a más "porque en 2007 se iniciaron 23.504 viviendas de este tipo y se entregaron 20.209, lo que representa un 37,5% más que el año anterior".

La jefa del Ejecutivo autonómico adelantó también que para este año "nos hemos fijado el objetivo de iniciar 30.000 viviendas, un 27% más que en 2007, porque además de contribuir a solucionar el problema de acceso a los jóvenes a la vivienda supone garantizar más de 700.000 empleos en estos momentos de crisis económica".

Las 276 viviendas entregadas hoy son de uno a cuatrodormitorios, se dividen en tres promociones y cuentan con una superficie que oscila entre los 60 y los 120 metros cuadrados. Todos los pisos se adjudicaron a ciudadanos pertenecientes al cupo general, es decir, con unos ingresos inferiores a 3,5 veces el antiguo salario mínimo (índice Iprem, en torno a unos 23.500 euros anuales), sin piso en propiedad y residentes o trabajadores en la localidad de la adjudicación desde hace un mínimo de dos años.

Siete de las viviendas protegidas, además, han sido construidas adaptadas a personas con discapacidad, y fueron entregadas a adjudicatarios con problemas de movilidad.

Los nuevos inquilinos de estas viviendas pagarán mensualmente 3,94 euros por metro cuadrado útil, con unos alquileres de 285 euros mensuales de media (entre los 185 y los 375 euros, según su superficie). Todas las viviendas cuentan con plaza de garaje, con una superficie de hasta 25 metros cuadrados, por lo que los alquileres finales van desde los 215 a los 435 euros al mes.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2008
M