AGUIRRE ANUNCIA NUEVAS REDUCCIONES DE IMPUESTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció hoy que seguirá reduciendo "selectivamente" los impuestos que son de su competencia.
Durante una conferencia que impartió este mediodía en el campus de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) recordó que su Gobierno ha aplicado ya rebajas en el IRPF, en el Impuesto sobre Sucesiones y también en el de Donaciones, que suprimirá a partir del próximo 1 de enero para los padres, hijos, cónyuges y parejas de hecho.
A su juicio, "los impuestos altos desincentivan la creación de riqueza y de empleo, sobre todo porque desaniman a los emprendedores y a las personas que quieren asumir riesgos, que son precisamente las que crean riqueza y los puestos de trabajo".
En el transcurso de la conferencia, la presidenta de la Comunidad de Madrid apostó por políticas que lleven aparejadas el equilibrio presupuestario, como las que aplica su Ejecutivo, porque "un Gobierno no puede vivir permanentemente por encima de sus posibilidades" ya que tarde o temprano esa política le enfrentará a una deuda que le obligará a subir los impuestos.
En un discurso marcadamente económico, la presidenta desglosó las claves que, a su juicio, explican el éxito económico y social de la región, a la que consideró la locomotora de la economía española y referencia del bienestar, de calidad de creación de oportunidades para todos.
Aguirre señaló que Madrid, "una región por la que nadie o muy pocos habían apostado en los comienzos del Estado de las Autonomías" ha conseguido colocarse en poco tiempo a la cabeza del crecimiento económico y creación de empleo.
La primera de las cuatro claves del éxito, en su opinión, estriba en que Madrid es "una región abierta a España y al mundo, tolerante y plural", que ofrece oportunidades a todos, a madrileños, españoles y extranjeros.
La segunda clave que apuntó Aguirre se refiere al fomento de la actividad empresarial con políticas que eliminen obstáculos para la generación de riqueza y creación de empleo, donde se mantenga los necesarios cauces de diálogo entre la Administración y los agentes sociales.
En tercer lugar se refirió a la creación de un marco de seguridad jurídica y a la necesaria estabilidad política e institucional que genere confianza en los agentes económicos ya que "cuanto mayores son la inestabilidad política y la inseguridad jurídica, mayores son los riesgos de la inversión".
El círculo de las claves del progreso económico de Madrid se cierra, en opinión de Aguirre, con la puesta en marcha de una política de "equilibrio presupuestario y unos impuestos bajos".
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2005
L