AGUIRRE ACUSA AL PSOE DE DENUNCIAR L INSEGURIDAD CIUDADANA DESPUES DE VOTAR CONTRA MEDIDAS PARA COMBATIRLA

- Los socialistas dicen que la ley de medidas para la seguridad ciudadana responde a una "machada de Aznar" de decir que iba a "barrer" a los pequeños delincuentes

MADRID
SERVIMEDIA

La senadora del PP Esperanza Aguirre denunció hoy el "doble lenguaje" del PSOE, del que dijo que critica la situación de inseguridad ciudadana y, "cuando se trata de tomar medidas, votan en contra".

Aguirre se refería así al veto presntado por las socialistas en la Cámara Alta a la Ley de medidas concretas en materia de seguridad ciudadana, violencia doméstica e integración social de los extranjeros.

La también candidata popular a la Presidencia de la Comunidad de Madrid destacó en rueda de prensa el hecho de que el Grupo Socialista del Senado, del que forma parte su contrincante en las elecciones autonómicas, Rafael Simancas, haya votado en contra de una ley que "trata de acabar con la impunidad de quien hace del delito su profesón".

Aguirre relató que el 50 por ciento de las faltas quedaban impunes hasta ahora, con castigos de arresto de fin de semana que no se cumplían nunca, que el 75% de los delitos son cometidos por reincidentes y que hay más de 200 personas en España que han sido detenidas 50 o más veces, un 20 por ciento de ellas en la Comunidad de Madrid.

TAPAR LAS VERGÜENZAS

El senador socialista Antonio García Miralles explicó que su grupo se ha opuesto a esta ley que "trataba de tapar las vergüenzas de lo qu ha sido la dejación en las políticas de seguridad ciudadana".

Para García Miralles, esta ley es "la respuesta a una machada que hizo Aznar de decir que iba a barrer de pequeños delincuentes las ciudades" y "las medidas son más espectaculares, pero no tienen las dotaciones presupuestarias ni de personal correspondientes".

Esta Ley de medidas concretas se aprobó esta tarde en la Cámara Alta, con los votos del Partido Popular, Convergencia i Unió y Coalición Canaria y sin aceptarse ninguna de las 10 enmiendas presentadas, por lo que pasará a ser publicada en el BOE para su entrada en vigor, sin necesidad de volver al Congreso.

Prevé que la comisión de cuatro faltas se considere delito, que cuando un reincidente cometa el tercer delito se le aplique una pena superior a la que le correspondería por ese delito y la consideración como delito de la primera agresión en casos de violencia doméstica.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2003
L