AGUILAR CRITICA A PP Y PSOE POR OPONERSE AL APLAZAMIENTO DE LA DISCUSION SOBRE EL MARCO DE FINANCIACION DE LA ENSEÑANZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Rosa Aguilar, portavoz de IU en el Congreso, criticó hoy duramente tanto al PP como al PSOE por oponerse al retraso de la discusión sobre la Ley Marco de la Financiación de la Enseñanza, en tanto no se relaje el clima de crisación que se vive en el área de la educación.
Esta norma se discutirá en el pleno de esta tarde a pesar de que existe una Iniciativa Legislativa Popular apoyada por 625.000 firmas, la primera que llega al Congreso desde la aprobación de la Constitución, y cuyos promotores han solicitado el aplazamiento a través de una carta enviada a la Mesa del Congreso hoy mismo.
La misiva dice que "en las actuales fechas, fin de trimestre en los centros educativos, conflictividad en el sector,... no es el mometo, ni se da el clima de tranquilidad necesario para un debate constructivo y de consenso que, a nuestro juicio, un tema de esta naturaleza requiere".
Aguilar dijo que esta iniciativa legislativa debe debatirse en un clima de "consenso y en profundidad con el objetivo de garantizar una enseñanza pública y de calidad". Esto sólo se puede conseguir, a su juicio, cuando se suavice el grado de conflictividad en que vive la enseñanza en estos días.
Según dijo, la actitud intransigente del PP hace pensr que el Gobierno pretende meter esta iniciativa en un "cajón de sastre" o "pasar página". "IU no piensa consentir", dijo, " que se siga golpeando en el corazón de la educación pública. No consentiremos que se ponga punto y final en el Parlamento al tema de la educación".
Por su parte, Luis de Grandes, portavoz del PP en el Congreso, rechazó el aplazamiento por tratarse de una petición anticuada y se declaró dispuesto al diálogo siempre que se emprendan iniciativas actualizadas en torno a la educación
Jesús Caldera, secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, dijo que su grupo habría apoyado la propuesta de retraso de no ser tan necesario solucionar la falta de recursos que aqueja al sistema educativo.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1996
SGR