AGUA. LOS PUEBLOS DE CABECERA DEL TAJO DICEN QUE NO HAY AGUA PARA UN NUEVO TRASVASE, COMO PIDEN LOS REGANTES MURCIANOS
- "Una nueva derivació afectaría al consumo humano de nuestros ayuntamientos", dice el presidente de la Asociación de Municipios Ribereños
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de los embalses de cabecera del río Tajo, Gregorio Villamil, aseguró hoy que el estado actual de los pantanos de Entrepeñas y Buendía no permite nuevos trasvases hacia el Segura para riego de cultivos.
Villamil advirtió al Sindicato Central de Regantes del Segura, cuyos responsable tienen previsto reunirse esta tarde en Murcia para estudiar una petición formal de un nuevo trasvase, que una nueva derivación de agua "afectaría al consumo humano de nuestros ayuntamientos el próximo verano".
El dirigente de los municipios ribereños explicó que el embalse de Buendía se encuentra al 13 por ciento de su capacidad, mientras que el de Entrepeñas no alcanza el 10 por ciento del total de agua que puede almacenar.
"Si alguien ha visto el agua que hay en los pantanos de cabecera del Tao no puede decir que sobra ni un solo hectómetro cúbico, porque lo necesitamos para el consumo humano en los meses de verano", indicó Villamil.
La 'guerra del agua' entre Castilla-La Mancha y las comunidades levantinas como Murcia o Valencia podría recrudecerse a partir de ahora si se materializa la petición de un nuevo trasvase y sobre todo teniendo en cuenta los resultados de las elecciones autonómicas del pasado domingo, que han colocado a los socialistas al frente de Castilla-La Mancha y al PP en as comunidades receptoras.
Por su parte, el presidente del PP en Castilla-La Mancha, José Manuel Molina, afirmó hoy en Toledo que "nuestra región no tiene agua, y aun comprendiendo las necesidades de los murcianos, no sería razonable continuar secando los pantanos de cabecera del Tajo".
Molina culpó a la Administración central de esta situación y urgió al Gobierno central a la aprobación del Plan Hidrológico Nacional, así como de un nuevo Plan Nacional de Regadíos que permita una transformación d los cultivos.
Por su parte, el presidente electo de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, ha declarado a Servimedia que apoyará la petición de trasvase de los regantes de su región, "para evitar cuantiosas pérdidas económicas en la agricultura murciana".
También se ha pronunciado al respecto al presidente del Sindicato Central de Regantes de la Cuenca del Segura, José Joaquín García Yelo, quien ha asegurado a Servimedia que en caso de que acuerden pedir el trasvase no les preocupa la presión que pueda eercer el presidente de Castilla-la Mancha, José Bono. "Nosotros lo pedimos al Gobierno central, que es quien tiene la responsabilidad de los recursos del Tajo".
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1995
C