AGUA. LAS ORGANIZAIONES AGRARIAS ACUSAN AL GOBIERNO DE PRIVATIZAR EL AGUA
- UPA augura el nacimiento de una nueva figura: el "aguateniente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA criticaron hoy duramente el proyecto de reforma de la Ley de Aguas aprobado por el Gobierno y coincidieron en oponerse a él y calificarlo como un método encubierto de privatizar el agua.
El secretario general de la COAG, José Manuel de las Heras, calificó de "ley envenadada para privatizar el gua" el proyecto del Gobierno, del que dijo que sólo logrará elevar "escandalosamente" el precio de este elemento.
Arremetió contra la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, y calificó de "falacia" y "sin sentido" sus explicaciones de que la nueva normativa pretende controlar el consumo excesivo de agua.
Por su parte, Pedro Barato, presidente de Asaja, aseguró que no es buena una ley que lo único que hace es "proteger a unos para desproteger a otros", en referencia al establecimiento de contrtos para la cesión de agua entre particulares.
Finalmente, el miembro de la ejecutiva de UPA José Luis Gutiérrez aseguró que si el proyecto se convierte en ley significará la aparición de la figura de "aguateniente", que se equiparará con el terrateniente, pero ahora en posesión del bien público que es el agua.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1999
C