AGUA. MAS DE 250.000 MILLONES DE PERDIDAS EN CASTILLA LA MANCHA A CAUSA DE LA SEQUIA, SEGUN EL CONSEJERO DE AGRICULTURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, Fernando López Carrasco, afirmó hy que en esta comunidad autónoma las pérdidas por sequía de las viñas, olivos y almendros superarán los 250.000 millones de pesetas.
En declaraciones a Servimedia, López Carrasco aseguró que el Gobierno central y los regantes del Segura "nos han engañado en su relación de pérdidas que remitieron al Tribunal Supremo para evitar la suspensión cautelar del último trasvase del Tajo al Segura".
Dijo que preguntarán al Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) "qué cálculos relizaron para cifrar en 407.000 millones de pesetas las pérdidas que se hubieran producido en el Levante de haber accedido el Tribunal Supremo a la suspensión cautelar del trasvase".
El Supremo rechazó esta semana en un auto la pretensión del Gobierno de Castilla La Mancha de suspender el último trasvase de agua, alegando que el Ejecutivo que preside José Bono no demostró los daños que se iban a producir en la región castellano-manchega con la derivación de agua de los embalses de Cabecera del Tajo.
El auto de la sección tercera del Tribunal Supremo indica que el MOPTMA cifró en 407.000 millones de pesetas las pérdidas que se habrían producido en Alicante, Almería y Murcia de haber accedido a la suspensión solicitada por el Gobierno manchego. Ante esa cifra, el consejero manchego ha instado al Ministerio a que "aclare si esas pérdidas se refieren a la zona del Segura o a toda la zona del trasvase".
SIN JUSTIFICACION
Asimismo, el responsable de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha crticó que el Ministerio y la Confederación del Segura no hayan justificado el destino de unos 20 de los 55 hectómetros cúbicos de agua del último trasvase autorizado por el Consejo de Ministros.
Según López Carrasco, "ya les hemos preguntado a dónde han ido a parar esos 20 hectómetros cúbicos que no han justificado, porque los propios regantes han dicho en la prensa nacional que habían engañado una vez más a Castilla-La Mancha, puesto que el agua no iba a ir sólo a las zonas regables, sino también a otos lugares".
Sobre la decisión del Tribunal Supremo de rechazar la solicitud del Gobierno de Castilla-La Mancha de suspender el último trasvase, López Carrasco aseguró que "todavía no se ha entrado en el fondo de la cuestión, es decir, en la ilegalidad cometida por el Consejo de Ministros al autorizar un trasvase sin excedentes de agua".
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1994
C