AGUA. AGRICULTORES ALMERIENSES CONSIDERAN QUE AYER FUE UNA JORNADA "HISTORICA" PARA EL FUTURO DEL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dirigentes de organizaciones agrarias almerienses se mostraron hoy satisfechos con la movilización protagonizada ayer en Madrid por más de 3.000 agricultores de las provincias de Almería, Murcia y Alicante y aseguraron que la de ayer fue una jornada "histórica" para el futuro del sector, que culminó con la aprobación por pare del Consejo de Ministros de 55 hectómetros cúbicos del río Tajo al Segura.
Un representante de la Federación de Cooperativas Agrarias (FECOAGA) de Almería, Antonio Martín, consideró que la presencia de agricultores de esta provincia en la manifestación cumplió las expectativas creadas por los organizadores, a pesar del escaso tiempo que tuvieron para movilizar a los afectados.
Por su parte, el representante del PSOE de Almería en la Plataforma Social del Agua, Adolfo García, calificó de "exitos" la manifestación de agricultores en Madrid y sostiene que la constitución de la Plataforma es positiva porque "engloba a organizaciones agrarias, partidos políticos y todo tipo de organizaciones sociales que luchan por una causa justa".
Asimismo, el miembro de la comisión permanente de la Plataforma Social del Agua en Almería, José Galdeano, que fue uno de los integrantes de la representación de agricultores que se trasladó al Palacio de La Moncloa para hacer entrega de un manifiesto donde se recogín las reivindicaciones del colectivo, dio a conocer parte del citado manifiesto, en el que destaca "la situación que padece el sur de España en cuanto a escasez de agua".
El comunicado que entregaron a Felipe González habla de la "necesidad urgente del trasvase de socorro del Tajo al Segura y de otros envíos regulares, ya que los agricultures precisan seguridad y no pueden cultivar a expensas de lo que acuerde el Consejo de Ministros".
Además, insiste en la también "urgente" aprobación y puesta enmarcha del Plan Hidrológico Nacional, como una solución definitiva al desequilibrio ecológico de este país" y piden que no influya en el comportamiento del Gobierno "las presiones que están habiendo por parte de políticos de Castilla-La Mancha".
Las previsiones iniciales del Plan Hidrológico Nacional en la provincia de Almería son el trasvase de 50 hectómetros cúbicos anuales del río Negratín al río Almanzora y 105 hectómetros cúbicos a través del acueducto Tajo-Segura.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 1994
C