AGRICULTURA UE. ESPAÑA PERDERA UN 22% DE LAS AYUDAS CON LA REFORMA DE LA PAC, SEGUN UN INFORME DE EXPERTOS ECONOMICOS
- Asaja calcula que los agricultores españoles empezarán a sufrir en 2008 los rigores del reparto de ayudas entre 25 países
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las pérdidas de los agricultores españoles por la reducción de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) representará una reducción de un 22,68% en las ayudas que recibían hasta la fecha, según n estudio presentado hoy por el Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM), en el que ha participado el profesor Ramón Tamames.
Este 22,68% representa un total de 981 millones de euros y afectará gravemente a unas 200.000 explotaciones, que verán mermados sus ingresos y podría provocarles la desaparición.
El informe, realizado por expertos economistas como Ramón Tamames y apoyado por la patronal Asaja, alerta además de que esta rebaja de las ayudas generará, irremediablemente, un umento de precios que perjudicará a la evolución de la inflación.
Este rebaja de las ayudas se producirá por la reforma de la PAC que incluye asuntos como la modulación obligatoria del 20%, además del tope de 300.000 euros de pago máximo por explotación.
La pérdida de ayudas afectará principalmente a las regiones con más dependencia agraria, como Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Aragón.
AMPLIACION
Dejando a un lado la reforma de la PAC, los expertos analizaron l acuerdo promovido por Francia y Alemania en el Consejo Europeo de Bruselas los días 25 y 26 de octubre pasados, que ha supuesto la congelación de los recursos de la PAC tanto para los quince países miembros como para los diez que van a entrar en 2004, y llegaron a la conclusión de que no se puede todavía calcular su impacto.
Aun así, el profesor Ramón Tamames que dirigió la ponencia criticó las palabras de Aznar refiriéndose a este acuerdo como "excelente" y señaló que la congelación del presupuestode la PAC en 45.000 millones para repartir entre diez, tendrá repercusiones negativas para los actuales miembros.
En este sentido, el presidente de la patronal agraria Asaja, Pedro Barato, señaló que la "Europa de los quince es una Europa de dos" (en referencia a Francia y Alemania) y aseguró que la congelación del presupuesto agrícola "no tiene argumento".
Sin embargo, sobre la permanencia de la PAC hasta 2013, lo consideró como "bueno", si bien insistió en que "lo que no es bueno es la falta dedinero", que se empezará a notar a partir del 2008.
También quiso resaltar que frente a la congelación de los fondos dedicados al campo por la UE, Estados Unidos está apostando muchísimo por su agricultura como valor estratégico.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2002
A