AGRICULTURA. TODAS LAS COMUNIDADES AUTONOMAS SE OPONEN AL REPARTO DE FONDOS DE LA PAC PLANTEADO POR EL MINISTERIO

- Está en juego poder producir 1.300.000 toneladas más de cereal, lo que supondría más de 25.000 millones de pesetas

- Tampoco se avanza en reparto de cuota láctea ni en las 17.000 nuevas hectáreas de viñedo concedidas por la UE

MADRID
SERVIMEDIA

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada hoy en Madrid terminó con la oposición total de las 17 Cmunidades Autónomas al reparto de fondos planteado por el Ministerio que dirige Jesús Posada, según fuentes ministeriales.

La polémica se centró en el reparto del incremento de subvenciones aprobado por la UE para los cultivos herbáceos -principalmente cereal de secano-, que afecta a 1.300.000 toneladas de estos productos.

En las últimas negociaciones de la PAC, Bruselas incrementó la cantidad de producción subvencionada de cereal español de 2.640 a 2.900 kilos por hectárea, lo que supone un posiilidad de recibir subvención para otras 1.300.000 toneladas en toda España. A un precio medio de unas 20 pesetas el kilo, podría suponer unas rentas por encima de los 25.000 millones de pesetas.

Agricultura presentó esta mañana una propuesta "proporcional" para realizar el reparto, según dijo el ministro Jesús Posada, quien confió en lograr un acuerdo para poder presentarlo ante la UE antes del próximo 31 de julio.

Pero algunos consejeros de Comunidades Autónomas se mostraron "absolutamente contrrios" a la propuesta ministerial. Especialmente críticos fueron los responsables de los Gobiernos de Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura -todos ellos gobernados por el PSOE-, si bien también se mostraron descontentos otros consejeros como los de Aragón y Valencia, a los que definitivamente se sumaron todos los demás, afectados por el reparto de dinero para otras producciones.

Por parte de Castilla-La Mancha, Alejandro Alonso, consejero de Agricultura y Medio Ambiente, arremetió contra la anteror titular de este Ministerio, Loyola de Palacio, a quien acusó de "contentar" en sus mítines electorales a todos los agricultores y "vender la apoteosis" de la buena negociación en Europa, pero ahora, con los datos "es otra historia".

En declaraciones a Servimedia, Alonso dijo que "a este ministro le han dejado muchas minas en la Agenda 2000" y recordó que el reparto que había previsto el Ministerio dejaba sin cobertura a muchas hectáreas de cereal de secano, tanto en su región como en otras.

Po su parte, el consejero de Andalucia, Paulino Plata, calificó como "agravio injusto" la propuesta realizada por el ministerio de Jesús Posada y pidió proporcionalidad precisamente para las zonas más desfavorecidas.

NUEVO REPARTO

Ante la falta de acuerdo entre las Comunidades Autónomas, el ministerio presentó a primera hora de la tarde una nueva propuesta que fue unánimamente rechazada por los consejeros que estaban presentes en la reunión vespertina.

De hecho, los responsables de agricultura y anaderia de las comunidades de la cornisa cantábrica -preocupados principalmente por la cuestión del reparto de la cuota láctea- abandonaron la reunión, en la que no se trató este asunto.

Finalmente, sí hubo acuerdo para el reparto de 3.500 hectáreas de nuevos viñedos, si bien se queda a la espera de distribuir otras 17.000 hectáreas de nueva plantación que han sido concedidas por la Unión Europea. En esta cuestión se anuncia de nuevo la discusión, puesto que, en razón a la actual situación del viñedoen España, a Castilla-La Mancha le correspondería la mitad de esta extensión, por la que pelean también La Rioja, Navarra, Galicia y Cataluña, entre otras regiones.

Además, Agricultura repartió hoy entre las Comunidades Autónomas 3.800 millones de pesetas para el cumplimiento del programa de promoción y diversificación de la economía rural. Los más beneficiados fueron Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón.

Finalmente, el departamento de Jesús Posada se comprometió a remitir, víafax- una nueva propuesta durante la jornada de mañana a todas las comunidades para una nueva reunión, previsiblemente a finales de esta semana o principios de la otra.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1999
C