AGRICULTURA PREPARA MEDIDAS PARA PALIAR LOS EFECTOS DE LA SEQUIA

MARID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Agricultura está negociando con la UE un paquete de medidas para paliar en lo posible las pérdidas económicas que sufren los agricultores por la persistencia de la sequía, según informó hoy el ministro de Agricultura, Luis Atienza.

Atienza, que se reunió hoy con el secretario de Relaciones Políticas del PSOE, José María Benegas, y con los consejeros de Agricultura de las comunidades gobernadas por ese partido, adelantó que entre estas medidas está la de aconsear a los agricultores que cambien sus cosechas habituales por otras que consuman menos agua.

Así, arroz y algodón serían sustituidos por cereales o girasol. Sin embargo, la UE debe autorizar estos cambios porque de no ser así producirían penalizaciones en las ayudas comunitarias por superar las cantidades fijadas en algunos productos.

El ministerio también quiere habilitar con Bruselas medidas financieras y fiscales para reducir las pérdidas por sequía que por quinto año consecutivo afectan a Espña. Además, quiere extender el barbecho voluntario al 50 por ciento de las superficies cultivables de los agricultores.

En cuanto a las pérdidas, Atienza rechazó la cantidad de 600.000 millones calculadas por Greenpeace para 1994, ya que según sus datos si bien la producción ha caído algo más de un 4 por ciento, se ha visto compensada para los agricultores por un incremento del 10 por ciento de los precios.

Este incremento, junto al aumento de las subvenciones comunitarias, ha supuesto una mejorade la renta agrícola del 14 por ciento en 1994, situándose en 2,25 billones de pesetas (frente al 12 por ciento que el ministerio había previsto anteriormente).

El ministro explicó que a medio plazo su departamento va a llevar a cabo un plan para proceder a la modernización de regadíos para racionalizar el uso del agua, con la incorporación de nuevas técnicas, eliminación de fugas, aprovechamiento de aguas residuales y desalinización. "Hay que impulsar este debate para la rápida aprobación del Plan Hirológico Nacional", añadió Atienza.

ESPECULADORES

En cuanto al aceite de oliva, el ministro volvió a reiterar que "no hay ninguna razón objetiva para la subida de precios", porque si bien la cosecha de este año es menor que la del pasado, van a existir excedentes, e indicó que las variaciones sufridas hasta ahora han tenido un carácter temporal.

Atienza anunció que su departamento estudia también medidas con la UE para evitar la acción de los especuladores sobre este mercado. "Quien quiera hincar un globo para sacar beneficio se va a equivocar de medio a medio", aseguró.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 1995
L