AGRICULTURA PONE EN MARCHA UN SISTEMA DIGITAL DE INFORMACION PARA EVITAR EL FRAUDE EN LA PRODUCCION DE ACEITE
- El ministerio asegura que permitirá un mayor control y una mejora de la gestión de las ayudas comunitarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en marcha un Sistema de Infomación Geográfica Oleícola (SIG) para conocer en todo momento la realidad y producción del olivar español, lo que permitirá un mayor control de las ayudas comunitarias que percibe el olivar, que superan actualmente en nuestro país los 170.000 millones de pesetas.
Según informó hoy Agricultura, el SIG, que tiene un presupuesto de 5.500 millones de pesetas, consiste en una base gráfica informatizada que abarcará las parcelas del olivar de las treinta y cinco provincias productoras de aceite. Esta base etá compuesta por ortografías digitales, los límites de las entidades administrativas y de las parcelas según el registro catastral y la localización individual de los olivos.
Hasta el momento, de acuerdo con el ministerio, se ha realizado la fotointerpretación de 1.400.000 parcelas de olivos, de las que ya han sido objeto de control de campo más de 200.000; y las estimaciones previas apuntan a que se comprobará sobre el terreno una cantidad próxima a las 500.000 parcelas. Para ello, el equipo de 200 igenieros que realiza los controles, recorrerá en sus vehículos más de 5 millones de kilómetros.
Manuel Lamela, subsecretario del Ministerio de Agricultura, explicó que el objetivo del sistema es conocer en todo momento la realidad del olivar español, lo que permitirá una mejora de la gestión de las ayudas comunitarias y facilitará a los agricultores la tramitación de los expedientes de ayudas.
De esta manera, los agricultores antes de 2004 podrán incluso realizar sus consultas y trámites a travésde internet, con lo que las discrepancias podrán ser resueltas en tiempo real, lo que redundará en beneficio de agricultores y administraciones. Lamela aseguró que con el SIG se adquiere una experiencia básica para la puesta en marcha de un gran sistema integrado de gestión y control de los cultivos herbáceos.
Según Lamela, los trabajos de digitalización se de este proyecto se encuentran ya en un estado avanzado, ya que están finalizados en unos 3.300 términos municipales sobre un total de 3.495 previtos, lo que supone un 97,7% del total. En concreto, ya que se terminado el trabajo en la comunidad de Andalucía, la principal región productora de aceite.
El Sistema de Información Geográfica Oleícola está regulado y descrito por la legislación comunitaria, y la información que se obtenga, aseguró Lamela, será muy importante no solamente para los aspectos propios del olivar, sino también para su aplicación en otros sectores.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2000
NLV