AGRICULTURA JUSTIFICA LA REDUCCION DEL CULTIVO DE GIRASOL PARA NO PERDER LAS AYUDAS COMUNITARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Producciones y Mercados Agrarios, José Barreiro, justificó hoy la limitación del cultivo de girasol en 900.000 hectáreas resecto a la pasada campaña, impuesta por Agricultura, en la posibilidad de que las ayudas de la CE se reduzcan considerablemente o incluso desaparezcan en caso de superar las superficies asignadas para España.

Barreiro explicó que la campaña que acaba de comenzar (94-95) tiene asignada la máxima ayuda, de 59.000 pesetas por hectárea, frente a las 54.000 de la del año pasado, pero a diferencia de éste, habrá una limitación a la extensión del cultivo de 1,2 millones de hectáreas.

Esto obliga a reduci los 2,1 millones de hectáreas de la pasada campaña a 1,2 millones, ya que de superarse esta cantidad entrará en funcionamiento una penalización, que reducirá las ayudas a percibir por los agricultores. A España le corresponde un total de 71.000 millones en ayudas por girasol, pero en el caso que la superficie cultivada fuera la misma que la pasada campaña recibiría sólo 27.638 millones y si alcanzara los 2,4 millones, no obtendría nada de Bruselas.

"Hemos actuado desde un ejercicio de responsabilidad, dijo Barreiro, quien reconoció que este año ha sido de "beneficios atípicos, que hemos permitido, pero esta situación no puede mantenerse indefinidamente". En la pasada campaña 92/93 numerosos agricultores plantaron girasol solamente para cobrar las ayudas, en muchos casos sin realizar las tareas que garantizarán una producción idónea.

Por eso, Agricultura ha promulgado una orden ministerial, que ya se había discutido con organizaciones agrarias y comunidades autónomas, según Barreiro, que excluye d las ayudas a todas las producciones con un rendimiento inferior a las 2.000 toneladas por hectárea.

Asimismo, para recibir las ayudas no se podrá plantar girasol en las fincas que ya se cultivó el año pasado (salvo para las afectadas por la sequía), y esta producción no podrá superar en un 50 por ciento la de otros cultivos herbaceos -cereales-.

Las comunidades autónomas más afectadas por la reducción son también las que más han incrementado su producción de girasol: Castilla y León, Castilla-LaMancha, Aragón, Extremadura y Andalucía, por este orden.

En concreto, Castilla y León superó la pasada campaña la que se supone que es su producción histórica en 402.000 hectáreas, Castilla-La Mancha en 321.000, Aragón en 97.000, Extremadura en 90.000 y Andalucía en 9.000 hectáreas.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1993
L