GALICIA

AGRICULTURA IMPULSARÁ UN CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES ENTRE LOS GANADEROS Y LA INDUSTRIA LÁCTEA

- COAG mantiene la concentración frente al Ministerio convocada el próximo viernes

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, dijo hoy que el Ministerio de Agricultura, a través de la Interprofesional Láctea, impulsará la elaboración de un código de buenas prácticas entre los ganaderos y la industria láctea que garantice la seguridad jurídica y la transparencia en las relaciones de ambos colectivos porque en materia de precios no puede hacer nada ya que "los fija el mercado".

Puxeu hizo este anuncio tras la primera reunión en tres años entre las principales organizaciones ganaderas y la Federación Española de Industrias Lácteas (Fenil).

Este nuevo encuentro de la Interprofesional se fijó recientemente tras los actos violentos protagonizados por ganaderos frente a las factorías de Pascual, Puleva y Celta en protesta por la decisión de la industria de rebajar 6 céntimos por litro el precio de la leche entregada en febrero, decisión transmitida a los ganaderos un mes después de entregar la leche.

De hecho, Puxeu indicó que una de las prácticas a erradicar es, por ejemplo, la de imponer descuentos en lo pagado por la leche de forma retroactiva. Por ello, anunció que la interprofesional mantendrá nuevas reuniones en los próximos 15 días.

Pese a este primer encuentro, el responsable del Sector Lácteo de la coordinadora de Organizaciones agrarias y ganaderas (COAG) y presidente de la Interprofesional Láctea, Gaspar Anabitarte, anunció que esta organización mantiene la concentración convocada el viernes, 28 de marzo, frente al Ministerio de Agricultura en la que tiene previsto regalar 3.000 litros de leche.

"No vemos frutos suficientes en la reunión para desconvocarla", prosiguió Anabitarte, quien, sin embargo, destacó el esfuerzo del Ministerio para fomentar el entendimiento entre las partes.

"Necesitamos un esfuerzo de la industria para justificar frente a los ganaderos la desconvocatoria de la concentración porque su comportamiento reciente no ha respondido a ninguna ética comercial ni a ninguna forma razonable de mantener relaciones comerciales", continuó Anabitarte.

Por su parte, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, se felicitó por el encuentro porque "necesitamos hablar con la industria para tener estabilidad, ya que todo el mundo tiene que ganar para que las explotaciones sean rentables".

Ramos coincidió con Anabitarte al solicitar un gesto de la industriay un compromiso de no seguir bajando los precios "como lo han hecho con la leche de febrero en marzo. Todo el mundo tiene que ganar lo que tiene que ganar porque son muchos más los ganaderos que se han quedado en el camino que las industrias que han tenido que cerrar", concluyó.

Finalmente, el director de la Fenil, Luis Calabozo, destacó el valor de la interlocución para superar los conflictos, así como de la implantación de modelos de relación contractual marcados por la Interprofesional.

"Tenemos una motivación de supervivencia porque nuestra única estrategia es garantizarnos el abastecimiento procedente de explotaciones españolas para no tener que sustituir las plantas de transformación por delegaciones comerciales", concluyó.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2008
F