AGRICULTURA EDITA UNA PUBLICACIÓN SOBRE EL ANTIGUO OFICIO DE RESINERO Y SU EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
- Los resineros aún realizan su actividad en zonas de las provincias de Segovia, Valladolid, Ávila, Cuenca y Soria.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha editado, dentro de su colección "Hojas Divulgadoras", una publicación sobre el antiguo oficio de resinero, en la que se presenta la evolución en España de este sector, en el que han trabajado, desde hace más de un siglo, generaciones del mundo rural.
La publicación, según informó hoy el ministerio, refleja la importancia de los productos resinosos en la historia de la humanidad, como base de la iluminación y el transporte del fuego en las épocas prehistóricas, pero también su uso en la actualidad para la impermeabilización de embarcaciones o en actividades bélicas.
Asimismo, la obra recoge la evolución de la industria resinera en España desde sus comienzos en 1843, con la instalación de la primera fábrica destiladora en el pueblo burgalés de Hontoria del Pinar, su auge a lo largo de más de un siglo, en el que llevó a España a ocupar el tercer puesto a nivel mundial en cuanto a producción y exportación de materias resinosas, y su posterior declive.
Además, explica el oficio de resinero y la situación laboral de estos trabajadores, reflejando su labor cuya actividad aún perdura en zonas de las provincias de Segovia, Valladolid, Ávila, Cuenca y Soria.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2006
P