LA AGRICULTURA ECOLOGICA EXPERIMENTA UN "BOOM" SIN PRECEDENTES
- Durante 1999, se elevó un 60% el número de agricultores que se incorporaron a este modelo agrícola y ganadero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La agriculturaganadería ecológicas experimentaron durante 1999 un "boom" sin precedentes, al aumentar un 59,7 por ciento en el número de productores que apostaron por poner la etiqueta de "ecológicas" a sus explotaciones, respecto a los que lucían este distintivo en 1998, según los datos del Ministerio de Agricultura, a los que tuvo acceso Servimedia.
La agricultura ecológica apuesta por el respeto al medio ambiente y retorna a algunos modelos tradicionales de cultivos y explotaciones ganaderas: se utilizan menos ertilizantes químicos y herbicidas, se apuesta por cultivos que protegen la fauna y se ceba a los animales con semillas y pastos naturales.
Según los datos ministeriales, a finales de 1999, un total de 11.812 productores españoles habían apostado por unirse a la agricultura ecológica, frente a los 7.392 que había en 1998. Además, se incrementaron un 35,5% los elaboradores de productos procedentes del campo que utilizaban métodos ecológicos.
En cuanto a la superficie que se dedicó a explotaciones cológicas, se elevó un 30,6% para llegar a las 352.164 hectáreas, casi 100.000 hectáreas más que en 1998.
Por comunidades autónomas, los que más apuestan por la ecología son los agricultores extremeños (6.757) y los andaluces (2.566), mientras que sólo 30 asturianos y 60 madrileños se han unido a este modelo.
En cuanto a los cultivos, la mayor superficie de agricultura ecológica se dedica a pastos y forrajeras, seguido del olivar, los cereales y el barbecho.
Finalmente, respecto a la ganadera, la ecología ha irrumpido con fuerza en el sector vacuno, seguido del ovino, el caprino, el porcino, la apicultura y la avicultura.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2000
C