LA AGRICULTURA ECOLOGICA CRECIO UN 40% EN LOS ULTIMOS 18 MESES Y PASA A DEPENDER DE LAS CC.AA.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica (CRAE) desaparecerá, como consecuencia del decreto aprobado por el Gobierno el pasado viernes, que traspasa sus competencias a las comunidades autónomas, después de que esta actividad haya experimentado un crecimiento del 40 por ciento en el último año y medio.
Según informó a Servimedia el presidente del CRAE, MarianoCasado, la agricultura ecológica ha tenido un crecimiento "fortísimo" en los últimos meses, por lo que el Gobierno ha decidido ceder el control y organización de esta actividad a las autonomías, ante la presión de Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía para asumir sus competencias.
En estas tres comunidades confluyen un tercio de las fincas y empresas dedicadas a la agricultura ecológica, un total de 800 en toda España, con una extensión cultivada de unas 9.000 hectáreas, dedicadas a la obtención e alimentos sin utilizar productos químicos.
Casado explicó que la descentralización aprobada por el Consejo de Ministros supone la desaparición del CRAE -ubicado en Madrid-, en un periodo de tiempo sin determinar, en función de lo que tarden las autonomías en ir asumiendo la certificación de este tipo de agricultura; lo que implica asumir también las tareas de control para evitar el fraude.
El presidente del CRAE manifestó que la nueva norma puede suponer la desaparición de la etiqueta que exist actualmente, con la cual el consumidor puede identificar de forma clara que productos alimentarios están garantizados como ecológicos y cuáles no, ya que las autonomías tiene potestad para adoptar otra con su propio diseño.
No obstante, Casado dijo que se mantendrá una Comisión Reguladora de la Agricultura Ecológica, en la que participarán las autonomías, con el objetivo de unificar criterios, y en ella se podrá acordar el mantenimiento del actual logotipo, aunque se introduzcan elementos diferenciadres por comunidades.
La agricultura ecológica es aquella que no utiliza ningún producto químico para la obtención de todo tipo de alimentos, de forma que éstos se diferencian por ser totalmente naturales. Así, en este tipo de actividad están prohibidos abonos químicos y fitosanitarios -insecticidas, fungicidas, entre otros-.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1993
L