AGRICULTURA DISEÑA UN PLAN DE INVERSIONES PARA FORESTAR 8,4 MILLONES DE HECTAREAS EN 40 AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha diseñado un plan para la ampliación y conservación de la superficie arbolada que contempla una inversión de 1,5 billones de pesetas durante los próximos 40 aos para conseguir forestar 8.400.000 hectáreas.

El secretario general de Estructuras Agrarias, Luis Atienza, aseguró hoy durante un encuentro con periodistas que es necesario impulsar la reforestación, al tiempo que reconocía que entre 1985 y 1990 descendió de forma importante la superficie reforestada.

Según Atienza, la superficie arbolada actual, que ocupa un 25 por ciento del territorio nacional, podría experimentar un incremento tras la puesta en marcha del nuevo plan hasta alcanzar el 41 porciento en el año 2032.

En la actualidad la superficie forestal abarca algo más de un 50 por ciento del territorio nacional, pero de ese porcentaje la mitad corresponde a superficie forestal desarbolada y entre la arbolada sólo una décima parte puede ser considerada bosque espeso.

Los cultivos herbáceos absorben un 22 por ciento de la superficie estatal, los cultivos leñosos (vid y olivo, fundamentalmente) un 10 por ciento, los barbechos un 8 y los prados y pastizales un 5.

El plan elaborado or el departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación, que próximamente será presentado a las comunidades autónomas, incluye acciones para la reforestación y mejora de los bosques, el control de la erosión, la lucha contra los incendios forestales y la protección del bosque contra los agentes nocivos.

LUCHA CONTRA LA EROSION

Respecto a la erosión, que afecta con intensidad al 18 por ciento del territorio nacional, el proyecto contempla una inversión de 1,2 billones de pesetas hasta el 2032 para foestar 2.500.000 millones de hectáreas y conservar la cubierta forestal de 3.200.000 hectáreas.

Las acciones de lucha contra los incendios forestales requerirán un gasto en el mismo periodo de tiempo de 20.000 millones de pesetas para sensibilizar a la población, 200.000 millones para poner en marcha medidas de prevención y otros 200.000 para renovar o mejorar los medios aéreos.

La inversión total hasta el 2032 ascenderá a casi 4 billones de pesetas, cantidad necesaria para cubrir los gastos en foestación, conservación de cubierta vegetal, defensa contra incendios y las compensaciones por pérdida de rentas proyectadas.

Este programa amplía los objetivos que marca el plan de ayudas para inversiones en explotaciones agrarias y forestales que aprobó el Consejo de Ministros el pasado viernes.

Luis Atienza indicó que la CE aportará dos tercios de la inversión necesaria a través del Feoga-Garantía, Feoga-Orientación y los Fondos de Cohesión, mientras que las administraciones central y autonómic cubrirán el resto.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 1993
GJA