AGRICULTURA ASEURA QUE TODOS LOS PESCADORES COMENZARAN A FAENAR A FINALES DE MES

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Agricultura salió hoy al paso a la incertidumbre creada en el sector pesquero sobre qué pescadores volverán a faenar en el caladero de Marruecos, y aseguró que "prácticamente todos" podrán volver a su trabajo habitual a finales del mes de noviembre, de firmarse hoy el acuerdo, como todo parece indicar.

Fuentes oficiales del Ministerio indicaron a Servimedia que la reducción media de ocupdos en el caladero de Marruecos en los cuatro años de vigencia del acuerdo es del 10% (sobre 7.000 trabajadores afectados), pero que en un primer momento sólo se verán afectados algunos grandes cefalopoderos, con los que se están negociando para recolocarlos en otros caladeros.

El recorte de capturas será progresivo, de forma que en el último año la reducción de pescadores será del 23% sobre el número actual. Según Agricultura, esta disminución se verá compensada por jubilaciones anticipadas y reconvesiones de los barcos, que serán abonadas en su mayor parte por el IFOP (Instrumento Financiero de Orientación Pesquera), de la UE.

Por su parte, los grandes buques, dedicados a la pesca de cefalópodos (pulpo y calamar, entre otros) tendrán que buscar nuevos caladeros, para los que la Administración estudia las posibilidades de aguas próximas a Namibia, Angola, Mozambique y también del Oceano Indico.

Las fuentes consultadas indicaron que año tras año los pesqueros españoles han tenido que cambiar e caladeros y en ocasiones de actividad, sin que ello haya supuesto una reducción de capturas (sí de número de barcos), por lo que creen que el acuerdo con Marruecos tendrá un pequeño efecto para el sector.

En este sentido, "1995 será el mejor año histórico en capturas y volumen de negocio", según el Ministerio de Agricultura. La previsión es que se alcancen 1.250.000 toneladas de capturas, con un valor económico que rondará los 280.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1995
L