Incendios
Los agricultores italianos creen que se tardará unos 15 años en restaurar las áreas verdes devastadas por los incendios
- Se estima que el 60% de los incendios son provocados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agricultores italianos estiman que se necesitarán al menos 15 años para restaurar completamente las áreas verdes destruidas en Italia por los recientes incendios, cuyos daños se cifran en más de 10.000 euros por hectárea, sumando los costes inmediatos de extinción y la recuperación del entorno ambiental.
Así lo puso de manifiesto la Organización de agricultores italianos y europeos (Coldiretti), al valorar los efectos de los incendios que han destruido en Italia cientos de hectáreas de árboles y matorral mediterráneo, desde Sicilia hasta Calabria y Puglia.
Según la entidad, "Italia está partida en dos", ya que "a la devastación de los incendios en el sur hay que sumar los daños a la agricultura causados por el mal tiempo en el norte que, ya superan los 6.000 millones de euros".
Además, el estallido de las llamas se ve favorecido por el clima anómalo con altas temperaturas, a lo que se suma el descuido y la actuación de los pirómanos, ya que se estima que el 60% de los incendios son provocados.
Las altas temperaturas y la ausencia de lluvias han secado la tierra, como explicó Coldiretti, favorece el desencadenamiento de incendios en el campo y en los bosques, muchas veces abandonados por el cierre de fincas," y que ya no pueden cumplir una función de control y vigilancia".
"Para defender el bosque italiano es necesario crear las condiciones económicas y sociales para contrarrestar el abandono del campo, además de potenciar las funciones de supervisión, mantenimiento y gestión del territorio realizadas por empresarios agrícolas, y también contra acciones criminales", destacó la Organización de agricultores italianos.
CONTROL DE INCENDIOS
Para prevenir nuevos incendios, los agricultores italianos y el Cuerpo de Bomberos, entre otras entidades, han firmado un "protocolo para la lucha contra los incendios forestales y riesgos hidrogeológicos".
El acuerdo prevé que los agricultores pongan a disposición espacios para vehículos de emergencia y participen en proyectos para alertar a los bomberos en caso de emergencia.
Según la organización, "en la lucha contra los incendios, la rapidez de actuación es decisiva". Agregó que "son precisamente los campesinos de la zona quienes forman una red natural y generalizada de vigilancia, sin la cual la factura de la devastación sería mucho más onerosa, pero que también los expone a riesgos graves, especialmente en una situación donde la sequía y las altas temperaturas favorecen la rápida propagación de las llamas".
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2023
CAG/s/gja