LOS AGRICULTORES DEL GIRASOL PODRIAN RECIBIR UN 4 POR CIENTO MENOS DE LAS AYUDAS PREVISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los agricultores españoles han plantado esta temporada 1.470.000 hectáreas de girasol, 59.000 más que las garantizadas por la CE, lo que significa que las ayudas comunitarias a cada productor podrían reducirse un 4 por ciento sobre las inicialmente previstas, según informaron a Servimedia fuentes de las organizaciones agrarias.

Sin embargo, la dismiución podría ser menor, ya que el Ministerio de Agricultura ha eliminado provisionalmente un 10 por ciento de las solicitudes de ayuda, la mayoría por defectos formales, aunque también algunas por fraude.

El régimen de oleaginosas (girasol, colza y soja) ha cambiado esta campaña, pues anteriormente recibían las ayudas comunitarias las industrias extractoras, y ahora las obtienen directamente los agricultores, en función de la superficie cultivada. Un 50 por ciento de las ayudas las reciben en estas fehas y el resto entre abril y mayo de 1993.

La ayuda ya se está pagando y su cuantía media es de 44.000 pesetas por hectárea (pues oscila en función de la calidad de la semilla y del rendimiento del terreno), por lo que los agricultores dejarían de percibir una media de 1.760 pesetas por hectárea.

En la actualidad, los agricultores están recibiendo 16 pesetas por kilo de girasol de las industrias extractoras, que obtienen a su vez de las aceiteras 38-39 pesetas por kilo de aceite bruto. Para sacarun kilo de este último es necesario algo más de dos kilos de semillas.

Sin embargo, las organizaciones agrarias han reaccionado contra las extractoras, porque el precio previsto por la CE a percibir por los agricultores es de 24,5 pesetas, por lo que afirman que en algunas zonas no les interesa recoger la producción por los costes que les supone.

No obstante, la CE revisará sus ayudas si el precio varía en los mercados internacionales más del 8 por ciento sobre sus previsiones. De momento, las coizaciones del girasol están hundidas en todo el ámbito comunitario por la gran cosecha existente, por lo que es muy probable que a finales de año la Comunidad Europea incremente sus ayudas a los agricultores.

COLZA Y SOJA

Por otra parte, la superficie plantada de otras oleaginosas, fue de 9.500 hectáreas en el caso de la colza, y de 3.500 hectáreas para la soja de primera campaña y de 14.800 para la de segunda campaña.

El total de solicitudes de ayudas comunitarias recibidas por el Ministerio d Agricultura para el conjunto de las oleaginosas fue 85.471.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 1992
L