LOS AGRICULTORES ESPAÑOLES ATACARAN LOS CAMIONES FRANCESES QUE CRUCEN LA FRONTERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los agricultores españoles continuarán las acciones violentas de protesta ante el ataque de sus homólogos franceses contra las frutas y hortalizas procedentes de España,y entre ellas tienen previstas la paralización de los camiones galos y la destrucción de la mercancia que exportan a nuestro país.
Según informaron a Servimedia fuentes de ASAJA (Asociación Agraria Jóvenes Agricultores), las acciones emprendidas el pasado sábado, cuando agricultores valencianos atacaron varios hipermercados de capital francés, continuarán esta semana en diversas provincias españolas.
No obstante, esas fuentes señalaron que no van a precisar ni el lugar ni la hora de las protesta, ante el temor de que la policía las impida "de forma que alguien pueda salir herido en el posible enfrentamiento".
En este sentido, recordaron la impunidad con la que actúan los agricultores galos, agrupados en la Coordinadora Rural, que atacan los camiones españoles sin que las fuerzas de seguridad francesa hagan nada por impedirlo, "situación totalmente contraria a la que se produce en España".
Esta mañana el presidente de ASAJA, Pedro Barato, confirmó, en declaraciones a Onda Cero Radio, quelas acciones de protesta de los agricultores españoles continuarán, pero tampoco precisó ni el lugar ni la forma cómo se realizarán.
Las organizaciones agrarias ASAJA y COAG, apoyados por FEPEX (Federación de Exportadores de Frutas y Hortalizas), han decidido recurrir a la vía violenta, una vez que su solicitud y la de la propia Administración española ante la CE no ha tenido ningún resultado, para que el país vecino impida los ataques indiscriminados a las frutas y hortalizas españolas.
La Coordnadora Rural gala, organización de carácter radical apoyada tácitamente por otros sindicatos agrarios de ese país, se ha dedicado en los dos últimos meses a atacar los camiones españoles y a amenazar a los comerciantes franceses para que no vendan la producción española.
El resultado ha sido que las frutas y verduras de España se quedan sin vender en los mercados mayoristas franceses, con el consiguiente perjuicio económico para agricultores y exportadores.
El acuerdo entre ASAJA y COAG, organizaiones ideológicamente enfrentadas, es puntual en cada provincia, y no han existido contactos a nivel nacional, según dijeron fuentes de la primera organización.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1993
L