LOS AGRICULTORES LE DEBEN 1,81 BILLONES A LAS ENTIDADES FINANCIERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las deudas que arrastran los agricultores españoles por los créditos solicitados a las ntidades financieras ascendían a finales de 1991 a 1,81 billones de pesetas, un 10,2 por ciento más que el año anterior, según el Informe Anual difundido hoy por el Ministerio de Agricultura.
Durante los últimos años, los agricultores han tenido que incrementar sensiblemente su endeudamiento financiero para sacar adelante las explotaciones, ya que en 1987 debían 1,25 billones de pesetas, 550.000 millones menos que ahora.
Sus principales acreedores son las Cajas Rurales, a las que adeudaban a finaes del 91 un total de 777.500 millones de pesetas, lo que representa el 42,9 por ciento de la carga financiera de los agricultores.
Los demás acredores son la banca comercial privada (433.700 millones de pesetas), las cajas de ahorros (363.500 millones) y el Banco de Crédito Agrícola (157.600 millones). También adeudan 43.800 millones al Instituto para la Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA) y 5.000 millones a los ayuntamientos.
Durante 1991, los agricultores siguieron eligiendo preferentemente alas cajas rurales a la hora de solicitar un crédito, que fueron las únicas entidades que aumentaron (un 20,9 por cien) los préstamos al sector agrícola.
El nivel de endeudamiento del sector agrario alcanzó en 1991 el nivel más alto de los últimos años, puesto que el saldo vivo de créditos supuso el 98,6 por ciento de la producción generada, frente a un 86,2 por cien en 1990.
Según el Ministerio de Agricultura, no puede determinarse si este incremento es causado por el aumento de las inversiones pra mejora de las explotaciones o por la necesidad de financiar los gastos de producción con recursos ajenos.
SECTOR PESQUERO
Por otro lado, el sector pesquero se endeudó también de forma importante con las entidades financieras, por un total de 235.100 millones de pesetas, lo que supuso un incremento porcentual con respecto a 1990 del 14,9 por ciento.
El informe ministerial justifica este aumento en el proceso de remodelación en el que se encuentra inmersa la flota pesquera, inducido por los esímulos concedidos por el Estado. El principal acreedor del sector es el grupo bancario público Argentaria, que mantiene unos préstamos de 54.000 milones de pesetas.
Asimismo, la deuda de la industria agroalimentaria con las entidades financieras alcanzó el año pasado 1,1 billones de pesetas, lo que representó un incremento del 12 por ciento respecto a 1990.
De este endeudamiento, las industrias deben la mayor parte a la banca privada, con el 68,4 por ciento (812.100 millones de pesetas). Las caja de ahorro (176.800 millones), el Banco de Crédito Agrícola (145.800) y el Banco de Crédito Industrial (52.700 millones) asumieron el resto de los créditos.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1992
L