LOS AGRICULTORES DE LAS CUENCAS DEL SEGURA Y EL JUCAR DISPONEN DE LA MITAD DE AGUA QUE EL AÑO PASADO

MADRID
SERVIMEDIA

El año 1994 está resultando "terrorífico" para los agricultores de la itad sur peninsular. La ausencia casi total de reservas en las cuencas del Júcar y el Segura así lo atestiguan.

Salvador Alfonso Guillém, presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, aseguró a Servimedia que "las reservas están incluso por debajo de las del año pasado, fundamentalmente en las cuencas del Segura y el Júcar, donde hay la mitad de agua que en 1993".

En la actualidad los embalses de la confederación del Júcar están al 21,93 por ciento de su capacidad total y los dl Segura al 14,75 por ciento, en ambos casos el nivel es inferior a la media de los últimos diez años.

En el Guadalquivir, cuyos embalses están al 29,42 por ciento de su capacidad, la situación no es mejor, aunque al menos en esta cuenca no ha empeorado con respecto al año anterior.

El presidente de la federación de comunidades de regantes cree que en el sur peninsular la agricultra pasa por unos de los momentos más críticos del siglo actual.

"Está siendo un año terrorífico", aseguró. "En lamitad sur estamos peor que nunca, atravesando un periodo parecido al de los años 1983, 84 y 85, cuando se produjo la peor sequía que hemos conocido".GUADIANA

En la cuenca del Guadiana los regantes no ven el futuro con mayor optimismo. En la zona castellano-manchega las reservas destinadas al riego son inexistentes y en Extremadura apenas pueden satisfacer un 30 por ciento de la demanda total.

Según Antonio José Alcaraz, presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, "asistimos a unaño muy duro, sobre todo en Castilla-La Mancha".

En esta comunidad autónoma, algunos agricultores han optado por el cambio de cultivo para minimizar el efecto de la sequía, ya que apenas ha llovido durante el invierno y el otoño.

En Extremadura, las lluvias registradas durante el invierno no han resultado suficientes, ya que la escasa humedad del suelo hizo que el agua se filtrara.

Los embalses del Guadiana están al 19,76 por ciento de su capacidad, es decir, cuentan con 1.656 hectometros cúicos, cuando la media de los últimos diez años está situada en 2.477 hectómetros cúbicos.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1994
GJA