LOS AGRICULTORES CREEN QUE EL REINO UNIDO PRETENDE QUE LOS PAISES POBRES FINANCIEN LA AMPLIACION DE LA UNION EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

Las principales asociaciones agrarias españolas, COAG, Asaja y UPA consideraron hoy que el Reino Unido pretende que los países pobres financien la ampliación de la Unión Europea (UE) hacia los países del Este, por lo que mostraron su disconformidad a la propuesta realizada ayer por el Gobierno británico que prevé eliminar a España como repectora de los fondos reionales comunitarios.

En declaraciones a Servimedia, un portavoz de la Confederación de Organizaciones Agrícolas y Ganaderas (COAG) rechazó frontalmente la iniciativa del Reino Unido, que plantea un recorte total de los fondos regionales de la UE para aquellos países que superen el 90% del PIB medio por habitante en 2007 (actualmente 11 regiones españolas reciben estas ayudas).

A este respecto, explicó que el Gobierno británico "pretende que los países pobres financien la ampliación" de la UE haca los países del Este y defendió "la aplicación de una política solidaria", que plantee una financiación "justa" de cada socio comunitario a la hora de afrontar la adhesión de los 10 nuevos Estados.

Por su parte, el vicepresidente de la patronal agraria Asaja, Ricardo Serra, consideró que la iniciativa británica "es un acto que pretende asegurar una posición de ventaja en las conversaciones de cara a 2006", cuando se cierren las negociaciones para establecer el nuevo reparto de los fondos regionales pra el periodo 2007-2013.

"No es una buena noticia, pero no hay que olvidar que simplemente es una propuesta realizada por un país de la UE y no emana de la Comisión Europea. Además, no es la primera vez que alguien intenta recortarle las ayudas al que tiene enfrente", añadió.

COHESION EUROPEA

Finalmente, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Fernando Moraleda, afirmó que este tipo de propuestas "atenta contra el principio de la cohesión europea", ya que "plantea elimnar el equilibrio a través de la solidaridad entre pobres".

"El Reino Unido quiere que la solidaridad sea entre los países pobres, cuando lo más justo sería atender al principio de cohesión y obligar a los países con una mayor renta per cápita a contribuir con más cuantía presupuestaria a la ampliación de la UE", concluyó.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2003
L