MADRID

AGRICULTORES Y CONSUMIDORES CREAN UN ÍNDICE PARA DENUNCIAR LOS GRANDES MÁRGENES COMERCIALES DE LOS ALIMENTOS

MADRID
SERVIMEDIA

La organización agraria COAG y las organizaciones de consumidores UCE y Ceaccu están ultimando la elaboración del Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD), que se convertirá en una herramienta para denunciar mensualmente los grandes desequilibrios en la formación de los precios de los alimentos.

En un comunicado, COAG explica que este tipo de actuaciones se enmarcan dentro del acuerdo de colaboración firmado entre las tres organizaciones el 19 de enero de 2006, con el objetivo de establecer estrategias conjuntas que acaben con el desequilibrio existente en el mercado de productos agrarios, dominado por la gran distribución comercial.

La firma de ese acuerdo sirvió para lanzar una campaña de sensibilización, bajo el lema: "¿Quién se queda lo que tú pagas?",que durante los dos últimos años ha recorrido las distintas comunidades autónomas para dar a conocer la escasa participación de los agricultores en la conformación del precio final que adquiere su producto, enla mayoría de los casos no supera el 25%, y los márgenes comerciales que se generan, que como media superan el 400%.

Concretamente, los máximos dirigentes de estas organizaciones presentarán el IPOD el próximo jueves, 29 de mayo, en Madrid coincidiendo con la segunda edición del Mercado Agrario Transparente.

En dicho mercado, que se celebrará enlos jardines del Paseo del Prado,los ciudadanos recibirán, a cambio de un euro testimonial, una bolsa de la compra para que puedan adquirir los alimentos al precio equivalente en origen.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2008
S