LOS AGRICULTORES ANDALUCES PIDEN MAS EMBALSES A LOS MINISTROS EUROPEOS DE MEDIO AMBIENTE

SEVILLA
SERVIMEDIA

Agricultores y ecoloistas se concentraron hoy ante Los Reales Alcazares de Sevilla, donde se celebrá con carácter no oficial el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea.

Ambos colectivos plantearon a los ministros comunitarios reivindicaciones bien distintas. Mientras los agricultores reclamaban más embalses para abastecer sus regadios, los ecologistas denunciaban la política de travases y de construcción de grandes pantanos que defiende el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPMA).

A la salidad de la reunión del Consejo de Ministros de Medio Ambiente, Borrell habló brevemente con los representantes de ambos sectores. Manuel Roca, presidente de la Federación de las Comunidades de los Regantes del Guadalquivir, manifestó al ministro que los agricultores confían en él para solucionar los problemas y evitar las pérdidas que la sequía está causando en el campo andaluz.

Roca afirmó "no hay una gota de agua" lo cual, dijo, está motivando la supremacia de los productos procedetes de Africa sobre los andaluces.

José Borrell aseguró a los agricultores, que exhibían pancartas con el lema: "Por la solución del regadío: ¡Embalses ya!" "Water live. Water to work" ("Agua para vivir. Agua para trabajar"), que el Gobierno es consciente de "la gravedad del problema" y adelantó la posibilidad de adelantar algunas de las medidas destinadas a resolverlo.

Por su parte, Francisco Casero, coordinador de la Confederación Ecologista Pacifista Andaluza (Cepa), acusó al MOPTMA de intenta contentar al Lobby Agrario y a las constructoras permitiendo la construcción de trasvases, en lugar de destinar las inversiones a la mejora de la red de distribución y a programas de depuración y reutilización.

Casero recordó que la superficie de regadío en España ha aumentado en 40 años desde un millón de hectáreas a 3,2 millones de hectáreas en la actualidad, dándose el mayor crecimiento en las cuencas mediterráneas y en la del Guadalquivir, precisamente donde menos llueve.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1995
G