Vivienda
Los agentes de la propiedad celebran que Vivienda recoja sus propuestas para el alquiler de temporada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España (Coapi) celebró este miércoles que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana coincida en gran medida con sus propuestas para regular el alquiler de temporada.
En un comunicado, después de la reunión hoy del grupo de trabajo para la regulación del alquiler de temporada en la que participaron los agentes de la propiedad con la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, la organización trasladó que, si bien no se puso encima de la mesa una propuesta regulatoria formal, lo expresado por el Ministerio coincide en gran medida con las propuestas de Coapi.
Rodríguez avanzó en una rueda de prensa posterior a la reunión que se elaborará un real decreto para clarificar la causalidad de los alojamientos de temporada y se tramitará por vía urgente. Para los pisos turísticos, se dará una nueva redacción a la Ley sobre Propiedad Horizontal para que “ajuste y clarifique los términos en los que ha de participar la comunidad de vecinos” en este asunto y ésta pueda autorizar o vetar que haya un piso turístico en la finca.
Además, el registro de pisos turísticos también alcanzará a las viviendas de temporada.
“Es muy importante que no se modifique la legislación, sino que únicamente se lleve a cabo un despliegue reglamentario para la preservación del alquiler de temporada”, aseguraron los agentes después de la reunión.
Con respecto a las Viviendas de Uso Turístico (VUT), los agentes solicitaron al Ministerio que se respete la autonomía municipal de los ayuntamientos a la hora de regular este mercado, siguiendo las directrices marcadas por la jurisprudencia europea y la del Tribunal Supremo. Además, pidieron una “supervisión rigurosa” de la ampliación de las zonas tensionadas aprobada hoy por la Generalitat de Cataluña en municipios en los que el alquiler medio está por debajo de los 350 euros mensuales, una medida que consideraron “excesiva”.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2024
MMR/clc