LAS AGENCIAS DE VIAJES RECUERDAN AL GOBIERNO QUE FUE EL SECTOR EL QUE DEMANDO MODIFICAR ELIPC TURISTICO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAV), Jesús Martínez Millán, acogió hoy favorablemente la decisión del Gobierno de poner en marcha un nuevo sistema de medición de precios en el sector turístico, aunque recordó que esta es una petición que realizó el sector en el mes de julio.

Según declaró Martínez Millán a Servimedia, el sector turístico es parte de esta decisión, ya que las agencias de viajes, hoteles y restaurantes pideron que se revisara el modelo de medición de precios en este sector, en una reunión mantenida el pasado mes de julio con el secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, y la secretaria de Estado de Turismo, Elena Pisonero.

A juicio de Martínez Millán, el sistema actual está "deteriorado" y provoca que haya una disparidad "tremenda" entre los datos que computa el INE y los reales. Denunció que se ha imputado al sector turístico, sobre todo a los paquetes turísticos, un crecimiento de los precis de casi un 20% en este año con relación al anterior, "y eso es absurdo".

Según Martínez Millán, el precio de los paquetes turísticos ha crecido un 3%-4% debido al aumento similar que han experimentado los precios de los hoteles, los tranportes aéreos y el dólar y la libra. Aseguró que el margen de operación de las agencias de viajes no ha variado en muchos años, "desgraciadamente para nosotros, que nos encantaría que hubiera subido un poquito".

A su juicio, el INE al procesar los datos sobre lo precios en el sector turístico ha ignorado que entre los folletos publicados en el año 97 y 98 hay una enorme diferencia, porque los precios de este año ya recogen la revalorización del dólar del año 97, que no se recogía en los folletos, y una cosa similar ha ocurrido con la libra, que son las dos monedas que se utilizan prácticamente en el mundo turístico.

El presidente de FEAV dijo que una parte importante de esos 20 puntos de subida de precios imputados a los paquetes turísticos obedece a este prblema, aunque apuntó que siguen quedando casi 10 puntos de subida de precios que "no se justifican ni siquiera con eso y que son el secreto de las estadísticas".

Martínez Millán, que destacó el "enfado" del sector por la imagen de "bandidos" y "especuladores" que se ha dado injustificadamente, mostró la disposición del sector a colaborar con la Administración. "Queremos que el criterio de la toma de datos y su repercusión en la cesta del IPC sea el reflejo más fiel, para bien o para mal, de la realida", concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 1998
NLV