LAS AGENCIAS DE VIAJES PONEN COMO FECHA TOPE EL MES DE SEPTIEMBRE PARA LLEGAR A UN ACUERDO CON IBERIA RESPECTO AL SISTEMA DE PAGO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federacin Española de Agencias de Viajes (FEAV), Jesús Martínez Millán, aseguró hoy que el 1 de octubre es la fecha tope para que las agencias de viajes e Iberia alcancen algún tipo de acuerdo sobre la modificación del sistema retributivo que rige sus relaciones comerciales y que pretende imponer la principal aerolínea española.

En declaraciones a Servimedia, Millán anunció que en los próximos quince días representantes de las dos partes interesadas mantendrán un tercer encuentro para intentar alcanzar una soución. "Tras las dos primeras reuniones, celebradas el 30 de julio y el 20 de agosto, las posiciones se han acercado, pero aún existen grandes diferencias en puntos determinantes para nuestros intereses", señaló el presidente de FEAV.

Asimismo, Millán señaló que también ha habido importantes avances en el proceso negociador, ya que Iberia "se ha convencido finalmente por establecer un sistema mixto, manteniendo una comisión para las agencias, teniendo éstas luego que cobrar unos gastos de tramitaciónlos clientes directamente".

"Lo que hay que dejar claro, es que el precio de billete no se va a encarecer para el público, sino que si antes las agencias recibíamos de Iberia una comisión del 7% por cada billete que vendíamos, ahora la compañía nos va a pagar una comisión menor y el resto, hasta llegar a ese 7% se lo vamos a cobrar nosotros directamente al cliente", apuntó.

Los principales problemas de la negociación se centran en fijar el margen de comisión a percibir por parte de las agencias e Iberia por los trámites de las operaciones y en fijar la fecha de entrada en vigor de este nuevo sistema retributivo.

El objetivo de la aerolínea española es establecer una comisión para las agencias del 2% a partir del 1 de enero de 2004, mientras que la intención de de las agencias de viajes es que la reducción de la comisión que actualmente perciben sea de forma gradual, "para evitar así posibles confusiones entre los consumidores", concluyó.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2003
D