LAS AGENCIAS DE VIAJES PENDIENTES DEL PUENTE DE MAYO PARA CONOCER EL IMPACTO EXACTO DE LA DESACELERACIÓN EN EL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la federación española de asociaciones de agencias de viajes (Feeav), Jesús Martínez Millán, admitió que el sector afronta con inquietud el primero de mayo, porque tras este puente se vislumbrará el impacto exacto de la desaceleración económica en la venta de viajes.
En declaraciones a Servimedia, Martínez Millán explicó que tras una Semana Santa en la que no se cumplieron las expectativas y un mes de marzo más bajo de lo habitual como consecuencia de las elecciones generales, el sector espera tener una visión más clara del impacto real del "frenazo" al cierre del primer cuatrimestre.
"Tenemos que hacer cuentas pero no hay nada que indique una situación desesperada y parece que todo se ha vendido bastante bien aunque sea regalando televisiones", prosiguió.
En lo que va de abril, según el representante de las agencias, la actividad empresarial "esta más animada que en marzo" y ahora "esperamos que dicho repunte se traslade también a la actividad vacacional en el puente".
Además, explicó que en este periodo es cuando la gente empieza a contratar las vacaciones de verano en los grandes viajes, un segmento que ha funcionado muy bien en las últimas campañas y que también clarificará el impacto de la desaceleración.
"Estamos afectados por la atonía general y ahora estamos inquietos porque tras el puente de mayo sabremos cuánto estamos frenando", concluyó.
En cuanto a la oferta para este puente de 2008, Martínez Millán indicó que los destinos más solicitados son las capitales europeas y el Mediterráneo. Entre ellos, destacó Marrakech, Túnez, Estambul, Sicilia, El Cairo y Praga.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2008
R