Turismo
Las agencias de viaje solicitan al Gobierno la activación del mecanismo de la reforma laboral que les permita aplicar los ERTE
- Ante la persistencia de la crisis provocada por la pandemia y la proximidad del vencimiento de los ERTE covid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) solicitó este jueves al Gobierno la activación del Mecanismo RED para las agencias de viajes, un sistema incluido en la reforma laboral recientemente aprobada, y que permite que los ERTE se apliquen para abordar crisis sectoriales.
Así lo indicó en un comunicado en el que señaló que, ante “la inminente” finalización de la vigencia de los expedientes de regulación temporal de empleo aprobados específicamente para la pandemia, las agencias de viaje “no estarán, en esa fecha, en disposición de reanudar su actividad en unas condiciones de normalidad”.
Por ello, la confederación considera “imprescindible” que se incluya al sector en el Mecanismo RED establecido por la nueva reforma laboral, ya que, argumenta, “las agencias de viajes son uno de los subsectores que más están sufriendo las consecuencias de la crisis, con el 29% de sus trabajadores en ERTE, más del triple que el siguiente sector más afectado, el del transporte aéreo”.
En concreto, CEAV subrayó que son 10.792 los trabajadores de las agencias de viaje que en enero todavía estaban en un ERTE “debido a la crisis del turismo en nuestro país y, especialmente, como consecuencia de la última variante”.
Además, resaltó que, a pesar de la protección de los ERTE, el sector de las agencias de viajes emplea actualmente a 9.585 trabajadores menos que antes de la pandemia y advirtió que, “mientras que en los últimos meses ha crecido el empleo en casi todas las ramas de la actividad turística, en las agencias de viajes continúa bajando”.
En cualquier caso, CEAV considera que la actual crisis “es coyuntural” y que las agencias, “que acumulaban antes de la pandemia una serie ininterrumpida de siete años de crecimiento, se recuperarán en cuanto desaparezcan las restricciones de movilidad a nivel regional, nacional e internacional”.
“Mientras estas restricciones persistan, es de vital importancia que las agencias y otras actividades comprendidas en el grupo 79 de la CNAE 2009 sean incluidas en el Mecanismo RED establecido por la reciente reforma laboral”.
Para la gerente de CEAV, Mercedes Tejero, “la primera opción de la confederación es la prolongación de la vigencia de los ERTE tal y como están, pero como creemos que eso no va a ser posible, consideramos que la inclusión en el Mecanismo RED es la opción que más protección ofrece a empresas y trabajadores, ya que establece exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social de mínimo un 40% y permite a los trabajadores percibir el 70% de la base reguladora sin periodo de carencia ni consumo de prestaciones.”
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2022
IPS/gja